Murcia destina actualmente el 28,7 por ciento de los terrenos agrícolas al cultivo de productos ecológicos

Agronews Castilla y León

28 de julio de 2022

contrato

El 28,7 por ciento del total de los cultivos en la Región de Murcia se destina actualmente a la producción ecológica, que alcanza ya las 107.247 hectáreas acreditadas

Las cifras mantienen a esa comunidad autónoma como la que mayor porcentaje de suelo agrícola destina a la producción ecológica y confirman la tendencia de los últimos años, gracias a un incremento de más 20 por ciento de la producción ecológica durante el pasado año, en el que se certificaron 18.400 hectáreas.

Muestra del crecimiento de la agricultura ecológica es la comparación de las cifras de los últimos 25 años. Así, en 1996 la superficie ecológica de la Región de Murcia era de 284 hectáreas, y en 2021 superamos las 100.000, mientras que el número de operadores era de 62 y en la actualidad es de 4.578, destacando un notable incremento el pasado año cuando se registró un 19’5 por ciento más de operadores certificados.

En relación a la producción, “prácticamente todos los grupos de cultivo han experimentado crecimiento en el último año, siendo los cultivos que han experimentado un mayor ascenso absoluto los frutos secos (11.667 ha) que representa un crecimiento del 35 por ciento; el viñedo (2.043 ha) que representa un crecimiento del 16 por ciento; los cultivos herbáceos (1.820 ha) que representa un crecimiento del 19 por ciento; y los cítricos (1.213 ha) que representa un crecimiento del 31 por ciento.

Cabe recordar que las primeras referencias a la producción ecológica o biológica en la Región de Murcia son de 1974. Es en 1989 cuando se elabora la primera normativa oficial a nivel nacional para regular la producción, el etiquetado y el control de los productos ecológicos, y se crea el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica (CRAE). Posteriormente, a partir de 1996, con la articulación de un régimen de ayudas para la conversión a la agricultura ecológica, comienza a experimentarse el crecimiento exponencial de estos cultivos.



Share This