MSD arranca su II Congreso ‘Innovando en prevención’ con más de 12.000 inscritos

Antonio Álvarez Rodrigo

20 de noviembre de 2018

msd ii congreso virtual 4

MSD Animal Health ha cortado este lunes 19 de noviembre en Madrid la cinta de su II Congreso Virtual ‘Innovando en prevención’. Un evento para el que ya se han registrado más de 12.000 personas de 50 países diferentes y que se desarrollará de manera virtual hasta el próximo viernes 23 de noviembre.

Con ponencias en directo que también se podrán ver en diferido, el II Congreso Virtual MSD ‘Innovando en prevención’ plantea “un programa multidisciplinar para aumentar el nivel de formación”, según afirmó en la presentación Juan Calos Castillejo, director general de Animal Health en España y Portugal.

Así, el programa recoge charlas dirigidas a veterinarios, estudiantes y ganaderos del sector avícola, porcino y rumiante. Se abordarán temáticas de actualidad y gran interés, como “el ácaro rojo, un problema para los productores avícolas durante los últimos años”, aseguraba Carlos Garcés, presidente de la Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA) y miembro del comité científico.

Más de 12.000 personas se han inscrito a este congreso que es pionero en el sector y que tiene como objetivo la formación a través de charlas gratuitas online

“Estamos comunicando más, pero nos hace falta comunicar mejor”, decía en la presentación Jose Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático de Sanidad Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, quien abordará este miércoles 21 de noviembre una charla titulada ‘Peste Porcina Africana, la mayor amenaza para la industria porcina’.

Ese mismo día, Vicente Jimeno, profesor titular de la Escuela Universitaria Ingeniería Técnica Agrícola de la Universidad Politécnica de Madrid, tratará el tema ‘Producción del ternero mamón’. “Básicamente, el reto de los próximos años será desarrollar modelos de producción más eficientes; un modelo más productivo y sostenible”, comentaba Jimeno en la presentación del congreso.

Desde la organización han calificado de “éxito” la acogida del evento ya que han conseguido el doble de registros de la primera edición. Un congreso que se puede seguir de manera gratuita y que se ha convertido en una ventana pionera en el sector de animales de producción, así como en el de animales de compañía.

Puedes consultar más información e inscribirte a través de este enlace.



Share This