El Ministerio Inicia la Audiencia Pública para Simplificar y Flexibilizar la Política Agraria Común (PAC)

Agronews Castilla y León

25 de junio de 2024

ayudas, opositar , planas, ministerio, mapa, cultiva

 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha el trámite de audiencia e información pública para el proyecto de real decreto que modifica varios decretos existentes con el objetivo de simplificar y flexibilizar la Política Agraria Común (PAC). Este proceso, que estará abierto desde el 25 de junio hasta el 15 de julio, busca responder a las necesidades y preocupaciones de los agricultores y ganaderos españoles.

Modificaciones Propuestas en la PAC

La nueva normativa se enfoca en la modificación del real decreto de derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, con la finalidad de revisar las condiciones de acceso a la asignación de derechos a la reserva nacional. Además, se contempla el acceso al pago complementario para jóvenes agricultores, especialmente en casos donde el beneficiario es una persona jurídica.

En el ámbito de la gestión y control de la PAC, se establece la voluntariedad en el uso de fotos geoetiquetadas. Si un agricultor opta por no aportar estas fotos, la administración puede retirar la solicitud sin penalización o enviar un inspector al campo. Esta medida pretende facilitar los controles en los dos pilares de la PAC: ayudas directas e intervenciones sectoriales y desarrollo rural.

 

Ecorregímenes y Flexibilidad en las Prácticas Agrícolas

Uno de los objetivos principales de esta reforma es simplificar la aplicación de los ecorregímenes. Se introducen cambios para facilitar ciertas prácticas, como la disminución del porcentaje sin segar en las islas de biodiversidad y flexibilidades en la siega sostenible. También se eliminan restricciones, como el porcentaje máximo de barbecho y se reduce el porcentaje exigido de leguminosas en las zonas áridas.

Además, se han realizado ajustes para incrementar la acogida de las superficies de secano y secano árido en diversas prácticas agrícolas, permitiendo el establecimiento de cubiertas en calles alternas sin un periodo mínimo obligatorio de vida de la cubierta vegetal.

ministerio  

Revisión de Requisitos y Ajustes Financieros del Ministerio

El real decreto también contempla revisiones en los requisitos comunes de las ayudas acopladas y ajusta ciertas disposiciones financieras basadas en la experiencia adquirida en la gestión de la PAC durante la campaña 2023. Estos cambios buscan mejorar la eficiencia y efectividad de las ayudas, asegurando que lleguen a quienes más las necesitan.

Negociaciones y Aprobación del PEPAC

Las modificaciones incluidas en este proyecto de real decreto son resultado de las propuestas en el Plan Estratégico (PEPAC), negociadas con la Comisión Europea. Tras ser analizadas por el Comité de Seguimiento del mismos el 21 de junio, se ha decidido iniciar la audiencia pública antes de la aprobación formal por parte de la Comisión, prevista para agosto. Esta anticipación busca garantizar que la normativa esté lista para el otoño, proporcionando mayor seguridad jurídica a agricultores y ganaderos para la próxima campaña agrícola.

IMG 20150712 135624

Complementación de Normativas y Ajustes Técnicos

El nuevo real decreto también incluye los ajustes técnicos necesarios tras más de un año de aplicación de la PAC. Este complemento es esencial para adaptarse a las realidades del sector agrícola y asegurar una implementación efectiva y justa de las políticas.

Procedimiento de Consulta Pública

El procedimiento de consulta pública, que permanecerá abierto desde el 25 de junio hasta el 15 de julio, permite a los interesados presentar sus comentarios y sugerencias. Esta consulta es crucial para garantizar que las modificaciones propuestas reflejen las necesidades y preocupaciones de los agricultores y ganaderos, fomentando una política agraria más inclusiva y adaptable.

Impacto Esperado y Beneficios para el Sector Agrario

El impacto esperado de estas modificaciones es significativo. Al simplificar y flexibilizar las normas, se espera una mayor participación de los agricultores en los programas de la PAC, optimizando la sostenibilidad y la eficiencia de las explotaciones agrarias. Los beneficios incluyen una gestión más sencilla de las ayudas, un mayor enfoque en prácticas sostenibles y una adaptación más ágil a las condiciones locales y específicas de cada explotación.

El inicio de la audiencia pública para el proyecto de real decreto es un paso importante hacia una Política Agraria Común más flexible y simplificada. Con estas modificaciones, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia del sector agrario, respondiendo a las necesidades de agricultores y ganaderos y asegurando un futuro más sostenible para la agricultura en España.

Para más detalles sobre el proceso de consulta pública y para participar en él, visite  este enlace.

ministerio

 

 



Share This