Milagros Marcos llama a la «suma de esfuerzos» para recuperar las 10.000 hectáreas de lentejas sembradas en Tierra de Campos

José Ignacio Falces

18 de enero de 2016

Aprovechando la celebración en 2016 del año Mundial de las Legumbres convocado por la propia Organización de Nacional Unidas, la Indicación Geográfica Protegida de la Lenteja de Tierra de Campos va a iniciar una serie de actividades con las que pretende recuperar el consumo de este producto y ponerlo en valor no sólo en el aspecto culinario sino también en el agrícola.

El primero de estos actos ha tenido lugar esta mañana, 18 de enero, en el Museo del Pan de Mayorga en el que el presidente de esa IGP, José Andrés García, ha presentado los actos que se van a ir convocando en las próximas semanas y meses que pasan desde la celebración el próximo 11 de marzo del Día de la Lenteja de Tierra de Campos en el que se pretende involucrar tanto a restaurantes de toda España como a los propios consumidores para que todos cocinen ese producto en la citada fecha, sin olviar concursos de relatos, la propia feria de la Lenteja de Mayorga o la promoción de la lenteja como producto estrella en fechas tan señaladas como Halloween o Noche Vieja o la colaboración en distintos eventos deportivos.

Precisamente García señaló como un objetivo de la IGP recuperar en un corto periodo de tiempo las 10.000 hectáreas dedicadas a este cultivo en la comarca de Tierra de Campos, cifra que sólo es la mitad de las que había en 1980, por ejemplo. «Mercado existe como se aprecia en el dato ofrecido por MERCASA de que en 2013 se importaron 74.650 toneladas de lentejas del exterior».

Milagros Marcos, Consejera de Agricultura y Ganadería, llamó » a la suma de esfuerzos de todos para lograr recuperar un cultivo tan tradicional de esta comarca como son las lentejas». Recordó que la región produce 21.000 toneladas de legumbres, lo que supone el 16% del total nacional, contando con seis marcas de calidad, destacado que de las lentejas amparadas en marcas de garantía el 55% salen de Castilla y León de las 5.600 hectáreas que se dedican a ellas en 268 municipios de la región.

«Tenemos la obligación de trabajar todos juntos, de mantener y elevar la calidad de nuestro producto, innovando, buscando nuevas variedades adaptadas a las condiciones de Castilla y León, sin perder las autóctonas que tanta calidad ofrecen a los consumidores. Tenemos que lograr que este sector sea atractivo a los jóvenes que son la base para recuperar la actividad económica en los pueblos»

Las diputaciones

Respaldando este proyecto, junto a la máxima responsable de la agricultura de Castilla y León se dieron cita los cuatro presidentes de las Diputaciones provinciales que se incluyen en la IGP: Valladolid, León, Palencia y Zamora.

Jesús Julio Carnero, destacó el protagonismo que en todos los actos tienen que tener los agricultores productores de lentejas que son los que la han mantenido en sus tierras, luchando por sacar adelante esta marca de garantía. «Esta por llegar una gran revolución alimentaria en la que el medio rural va a tener mucho que decir pues será el encargado de alimentar a la población mundial.» concluyó el presidente de la entidad provincial vallisoletana,

El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, destaco que apoyo que llevan dando a la IGP desde 2007, teniendo en cuenta que 200 agricultores de esa provincia están incluidos en la marca de garantía, que se ha convertido en una de las señas de identidad de Tierra de Campos. «Es básica la promoción de estos alimentos de calidad como la mejor política para asentar población en el medio rural» afirmó Martínez para cerrar su intervención

«Tenemos que creer en lo nuestro, en nuestros productos… para poder salir a venderlos a un mercado tan globalizado como el actual» afirmaba Angeles Armisen, presidenta de la Diputación de Palencia, «pero además debemos hacerlo unidos para ser más competitivos y poner en valor la calidad de lo que ofrecemos».

La última intervención de los responsables de las entidades provinciales corrió a cargo de , presidenta de la Diputación de Zamora, María Teresa Martín Pozo, que destacó «la calidad y singularidad de la Lenteja de Tierra de Campos que forma parte de la marca Alimentos de Zamora junto a otros 13 productos que son el mejor escaparate de la potencialidad del medio rural»



Share This