Milagros Marcos advierte que Castilla y León puede perder 55 millones de euros al año si se mantiene la reforma de la PAC en la propuesta actual

José Ignacio Falces

4 de octubre de 2018

upa1

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, ha participado hoy, 4 de octubre, en la jornada 'El Futuro de la PAC. La agricultura familiar como garantía de sostenibilidad y progreso', organizada por UPA, donde ha destacado la necesidad de mantener la PAC en las cifras actuales, «pues en caso de mantenerse la propuesta que en estos momentos se está negociando Castilla y León va a perder más de 55 millones de euros al año en ayudas.»

«La Política Agraria Común debe mantener el futuro y la sostenibilidad del campo, así como el Desarrollo Rural de nuestra comunidad autónoma, una región en la que el sector primario junto con la industria agroalimentaria representa el 10% del Producto Interior Bruto castellanoleonés», advirtió Marcos que demandó que esos fondos se orienten hacia los agricultores y ganaderos profesionales, para lo que las ayudas europeas son un complemento de las rentas que alcanza el 40% del total.

Milagros Marcos ha destacado que Castilla y León va a apostar los la unión del sector, así como de las regiones en las que la agricultura y la ganadería tienen una importancia vital, «necesitamos una PAC bien financiada, al menos con los mismos fondos que la actual, no es posible reclaman a los profesionales que se dedican a esta actividad cada vez más requisitos y, por el contrario, aportarles menos cuantías». La Consejera de Agricultura y Ganadería castellanoleonesa ha reclamado que sea el propio Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el que se involucre en la negociación, logrando el compromiso de los Estados Miembros de aumentar las aportaciones a las arcas comunitarias para compensar el Brexit sin restar a la agricultura y la ganadería europea.

Por último, la máxima responsable del sector agrario castellanoleonés ha señalado que más importante que llegar a acuerdos antes de las elecciones europeas, es clave «llegar a acuerdos y consensos, buscando una PAC más sencilla, con menos burocracia, que facilite la llegada de jóvenes al sector, mejorando la posición de los agricultores y ganaderos en la cadena de valor, articulando mecanismos que frenen las crisis periódicas que viven muchos sectores…», «sin olvidar las aportaciones que las políticas de Desarrollo Rural comunitarias pueden tener para frenar la despoblación»



Share This