Miguel A. Torres, presidente de Bodegas Torres, ha asumido la presidencia de la Federación Española del Vino

Agronews Castilla y León

18 de julio de 2017

torres presidente fev 2

Miguel A. Torres, presidente de Bodegas Torres, ha asumido la presidencia de la Federación Española del Vino (FEV) en una Asamblea General Extraordinaria celebrada hoy, 18 de julio, en Madrid..

Torres, que ocupaba hasta ahora la vicepresidencia primera de la organización y del área de Internacionalización, asume la presidencia de acuerdo a los estatutos de la FEV tras el anuncio de Christian Barré de acortar unos meses su mandato debido a sus nuevas obligaciones profesionales. Nicolas Krantz sustituirá a Barré como presidente y director general de Pernod Ricard Bodegas, además de incorporarse como vocal en la Comisión Ejecutiva de la FEV.

Durante la Asamblea Extraordinaria se ha elegido también como nuevo vicepresidente primero a Emilio Restoy, que seguirá liderando además el área de Marketing, Comunicación y RSC de la FEV. Restoy es ingeniero químico y Master en Dirección de Empresas por el IESE y por la UCLA Anderson School. Desde 2010 es CEO del Grupo Diego Zamora, donde ha ejercido diversas responsabilidades en las áreas comercial de la empresa.

Los cambios orgánicos se completan con el nombramiento de Marc Grin, director general de Bodegas Murviedro, como nuevo vicepresidente de Internacionalización, mientras que Javier Pagés continuará como vicepresidente segundo.

En sus primeras palabras al frente de la FEV, Miguel A. Torres, ha repasado los principales retos que la organización bodeguera deberá afrontar en el corto y medio plazo. Entre otros, el presidente ha destacado la importancia de seguir defendiendo un tratamiento específico para el vino, promover la autorregulación publicitaria para colaborar con las políticas de salud pública, y defender el consumo moderado del vino; mientras que en el ámbito internacional es fundamental conseguir que el vino sea una prioridad en las negociaciones comerciales y trabajar para eliminar obstáculos al comercio a través de la globalización.



Share This