La UE Importó Miel por Valor de 359,3 Millones de Euros en 2023

José Ignacio Falces

20 de mayo de 2024

miel

En 2023, los miembros de la Unión Europea (UE) demostraron una fuerte dependencia de las importaciones de miel natural de países extracomunitarios, alcanzando un valor total de 359,3 millones de euros. Este artículo examina las cifras detalladas del comercio de este producto en la UE, destacando los principales socios comerciales, tanto en importaciones como en exportaciones, y las tendencias observadas en comparación con la última década.

Importaciones de Miel en la UE

Cifras Generales de Importaciones

En 2023, la UE importó un total de 163.700 toneladas de miel natural desde países extracomunitarios, lo que representa un aumento significativo del 20% en comparación con las 136.300 toneladas importadas en 2013. Este incremento refleja una creciente demanda de este alimento en los mercados europeos y la capacidad limitada de producción dentro de la UE para satisfacer esta demanda.

Principales Países Exportadores a la UE

El principal proveedor de este edulcorante para la UE en 2023 fue China, con 60.200 toneladas, representando el 37% de todas las importaciones extracomunitarias. Ucrania se situó en el segundo lugar con 45.800 toneladas (28%), seguida de Argentina con 20.400 toneladas (12%), México con 10.700 toneladas (7%) y Cuba con 4.700 toneladas (3%).

Exportaciones de Miel desde la UE

Cifras Generales de Exportaciones

En contraste con las importaciones, las exportaciones de este alimento de la UE a países fuera de la Unión fueron significativamente menores, con un total de 24.900 toneladas valoradas en 146,0 millones de euros. A pesar de este desequilibrio, las exportaciones también mostraron un crecimiento del 14% en comparación con las 21.700 toneladas exportadas en 2013.

Principales Destinos de las Exportaciones de la UE

El Reino Unido emergió como el principal destino para la miel exportada desde la UE en 2023, recibiendo 4.300 toneladas, lo que representa el 17% de todas las exportaciones extracomunitarias de miel. Otros destinos importantes incluyeron Arabia Saudí con 3.500 toneladas (14%), Suiza con 3.400 toneladas (13%), Estados Unidos con 3.300 toneladas (13%) y Japón con 2.500 toneladas (10%).

miel

Comercio Intra-UE de Miel

Importadores Principales dentro de la UE

Alemania se destacó como el mayor importador de miel dentro de la UE en 2023, con 41.000 toneladas importadas de países extracomunitarios, representando el 25% de todas las importaciones de miel de la UE. Bélgica siguió con 31.400 toneladas (19%), Polonia con 23.300 toneladas (14%), España con 15.700 toneladas (10%) y Francia con 7.700 toneladas (5%).

Exportadores Principales dentro de la UE

En términos de exportaciones de miel a países no pertenecientes a la UE, España lideró el mercado con 7.100 toneladas exportadas, representando el 29% de todas las exportaciones extracomunitarias de este producto. Alemania le siguió con 5.500 toneladas (22%), seguida de Rumanía con 1.700 toneladas (7%), Hungría con 1.600 toneladas (6%) y Grecia con 1.500 toneladas (6%).

Análisis Comparativo 2013-2023

Crecimiento en Importaciones

El aumento del 20% en las importaciones de países extracomunitarios desde 2013 subraya una tendencia hacia una mayor dependencia de proveedores externos para satisfacer la demanda interna. Factores como la disminución de la producción de este alimento en la UE debido a desafíos ambientales y la competencia en precios han impulsado esta tendencia.

Incremento en Exportaciones

Aunque las exportaciones de miel de la UE son mucho menores en volumen en comparación con las importaciones, el crecimiento del 14% desde 2013 indica un esfuerzo continuo por parte de los productores de la UE para acceder a mercados internacionales. La calidad de la producción europea es reconocida mundialmente, lo que facilita su entrada en mercados exigentes como el de Estados Unidos y Japón.

international trade in honey 2023

Factores que Influencian el Comercio de Miel

Calidad y Seguridad Alimentaria

La miel importada de fuera de la UE, especialmente de países como China y Ucrania, ha enfrentado escrutinio en términos de calidad y seguridad alimentaria. Los consumidores europeos tienden a preferir miel de alta calidad, lo que a menudo favorece a los productores locales y aquellos que cumplen con estrictas normas de producción.

Precios y Competitividad

El precio es otro factor crítico que influye en el comercio de miel. La miel importada de China y otros países suele ser más barata debido a menores costos de producción, lo que la hace competitiva en el mercado europeo. Sin embargo, la calidad y las preocupaciones sobre adulteración pueden afectar negativamente la percepción y demanda de estos productos.

Perspectivas Futuras del Comercio de Miel en la UE

Impacto del Cambio Climático

El cambio climático presenta un desafío significativo para la apicultura en la UE, afectando la producción de miel debido a cambios en los patrones climáticos y la salud de las abejas. Adaptarse a estos cambios será crucial para asegurar un suministro constante de miel de alta calidad en el futuro.

Políticas Comerciales y Acuerdos Internacionales

Las políticas comerciales y los acuerdos internacionales también jugarán un papel importante en el futuro del comercio de miel en la UE. Acuerdos que faciliten el acceso a nuevos mercados o que establezcan normas de calidad más estrictas pueden influir en las dinámicas del comercio de miel.

Conclusión

El comercio de miel en la UE en 2023 refleja tanto una creciente dependencia de las importaciones de países extracomunitarios como un esfuerzo continuo por parte de los productores europeos para acceder a mercados internacionales. Con desafíos como el cambio climático y la competencia de precios, el sector comunitario de este producto deberá adaptarse para mantener su competitividad y satisfacer la demanda de los consumidores europeos.

concurso mieles ule urzapa 2020 01

 



Share This