Un Impulso Genético para la Ganadería cacereña

Merino Precoz: La Diputación de Cáceres Impulsa la Ganadería Local con la Entrega de 174 Animales

Agronews Castilla y León

23 de marzo de 2024

merino precoz

La Diputación de Cáceres Impulsa la Ganadería Local con la Entrega de 174 Animales de Merino Precoz

La Diputación de Cáceres, en un acto presidido por Miguel Ángel Morales y acompañado de Angélica García, responsable del área de Agricultura y Ganadería, ha mostrado su apoyo a la ganadería local con la entrega de 174 ejemplares de ovino de la raza Merino Precoz a 45 explotaciones distribuidas en 39 localidades de la provincia. Esta acción, que se enmarca en los esfuerzos de la institución por mantener y potenciar las razas puras y mejorar la genética de las cabañas locales, representa un paso significativo hacia la sostenibilidad y el desarrollo rural en la región.

 ovino precoz 

Precios Competitivos para un Sector en Desarrollo

En una estrategia dirigida a facilitar el acceso a genética de calidad a un costo reducido, la Diputación estableció precios especiales de adjudicación para el ganado: 88 euros por hembra y 110 euros por macho, representando descuentos aproximados del 28% y 42% sobre sus valores de mercado, respectivamente. Esta medida no solo demuestra el compromiso de la Diputación con el sector ganadero local, sino que también ofrece a los pequeños ganaderos la posibilidad de mejorar sus cabañas con una inversión significativamente menor.

Un Reconocimiento al Trabajo y la Calidad

Tanto Morales como García han destacado la calidad del ganado y el trabajo del equipo de la Diputación, que ha hecho posible que estas adjudicaciones despierten gran interés cada año. El aumento de solicitudes y la existencia de una lista de espera evidencian la alta estima que los ganaderos tienen por este programa, que busca no solo mejorar la rentabilidad de las explotaciones locales sino también contribuir a enfrentar el reto demográfico de la región.

Testimonios de Una Transformación Positiva

ovino precoz
Ejemplar de merino precoz

Los beneficiarios de esta adjudicación, entre ellos Guiomar Becerro de Bengoa y Pedro Carrasco, han expresado su satisfacción y gratitud hacia la Diputación por esta iniciativa. Los testimonios destacan la mejora notable en la calidad de la carne y la genética del ganado, lo cual ha tenido un impacto directo en la rentabilidad y competitividad de sus explotaciones. La oportunidad de acceder a ganado de alta calidad a precios reducidos es especialmente valiosa para los nuevos ganaderos, que enfrentan mayores desafíos económicos al inicio de sus actividades.

Una Estrategia de Largo Alcance para el Merino Precoz

La entrega de estos 174 animales de Merino Precoz no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia de la Diputación de Cáceres para apoyar al sector ganadero de la provincia. Al priorizar a los ganaderos locales en la adjudicación, sin cerrar la puerta a explotaciones de otras regiones, la Diputación fomenta una visión inclusiva y de largo alcance que busca fortalecer el tejido económico y social de Cáceres a través del sector ganadero.

La entrega de animales de Merino Precoz por parte de la Diputación de Cáceres se erige como un ejemplo destacado de cómo las políticas públicas pueden alinearse con las necesidades de los sectores productivos locales. Esta iniciativa no solo fortalece la genética de las cabañas de la región sino que también representa un estímulo económico y social para el sector ganadero, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades rurales de Cáceres.

merino precoz
Ejemplares de merino precoz

 

¿Cómo es la raza Merino Precoz?

Breve descripción morfológica:
Se trata de una raza pesada. En general, los ovinos de raza Merino Precoz gozan de buena armonía. Cabeza ancha y corta, con cráneo muy desarrollado. Frente ancha. Perfil fronto-nasal recto o ligeramente subconvexo en las hembras, más pronunciada la convexidad en los machos. Nariz ancha, con pliegues transversales en los machos adultos.. Morro ancho con labios gruesos. Orejas más bien pequeñas, horizontales. Cuello corto y ancho, se encuentra bien unido al tronco y a la cabeza.
Capas: Color, blanco uniforme.
Comentarios del color: A veces se presentan pigmentaciones poco destacadas, de color rubio o marrón, en orejas, labios y alrededor de los ojos.
Peso machos (Kg): 120
Peso hembras (Kg): 73
Número cuernos machos: 2
Número cuernos hembras: 0
Forma de los cuernos, tamaño y comentarios: Los animales de ambos sexos pueden disponer de cuernos. Cuando se presentan, en los machos alcanzan gran desarrollo, adoptando la forma de espiral alrededor del pabellón auricular. De color ámbar claro y sección triangular, presentan surcos transversales y uno longitudinal profundo. Las hembras, aunque son consideradas como acornes, a veces presentan formas poco desarrolladas o atróficas.
Pelo o lana: Lana
Otras Características: La selección tiende a la eliminación de pliegues y todo vestigio de papada. Tronco profundo y muy desarrollado. Adopta la forma característica del biotipo de producción de carne. Línea dorso-lumbar recta. Lomo ancho y muy musculado. Pecho ancho. Costillares arqueados. Grupa larga, ancha y bien musculada. Nacimiento de la cola alto. Extremidades de altura media. Dispone de espalda, muslo y pierna con buen desarrollo muscular, reflejado en su perfil convexo. Nalgas descendidas. Corvejones anchos y fuertes. Radios distales con osamenta muy desarrollada.Mama globosa con piel fina, cubierta de lana en las primíparas, que desaparece después de la primera lactación. Testículos de tamaño grande, simétricos y con la piel cubierta de lana. Piel fina y flexible, con frecuencia ligeramente arrugada. La selección se orienta hacia la eliminación de papada, corbatas, etc. Objetivo que mayormente se ha conseguido. Pelo de cobertura fino, corto, sedoso y brillante. Mucosas rosadas

 



Share This