Mercado de los productos lácteos de la UE: reducción a la mitad de las existencias de leche desnatada en polvo

Agronews Castilla y León

12 de noviembre de 2018

dsc7737 copiar

El último informe de la UE sobre los precios del mercado de los productos lácteos, publicado esta semana por el Observatorio del Mercado de la Leche, muestra mejoras en los precios tanto de la leche como de la leche desnatada en polvo, que reflejan la cautelosa gestión de las existencias por parte de la Comisión.

Phil Hogan, comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, ha declarado lo siguiente: «Nuestro enfoque cauteloso está dando resultados. El equilibrio del mercado siempre es nuestra prioridad. Resulta alentador observar de nuevo una mejora de los precios de la leche en origen, respaldada por las medidas adoptadas por la Comisión. Sin embargo, no hay lugar para la autocomplacencia y deben seguir adoptándose decisiones prudentes en materia de producción atendiendo a la realidad de las condiciones del mercado.»

La intervención pública, gestionada por la Comisión Europea, desempeñó una función importante en la estabilización de los mercados entre 2015 y 2017, contribuyendo a la eliminación de los excedentes en una situación extraordinariamente desequilibrada. A finales de 2016, la Comisión inició un proceso de licitaciones públicas mensuales y posteriormente bimensuales para volver a poner progresivamente estas existencias en el mercado. Esta actuación se llevó a cabo con precaución.

La mitad de la leche desnatada en polvo adquirida para existencias públicas desde 2015 (190 000 de 380 000 toneladas) ha sido puesta de nuevo en el mercado sin poner en peligro su funcionamiento ni la recuperación del sector. La última venta mediante licitación de 30 000 toneladas tuvo lugar el 8 de noviembre.

La próxima licitación tendrá lugar el 22 de noviembre.

Gracias a la combinación de una fuerte demanda de productos lácteos y un crecimiento de la producción contenido y responsable, junto con la cuidada gestión de las existencias por parte de la Comisión, los productores han conseguido unos precios competitivos. El sector de los productos lácteos representa más de la mitad del actual superávit comercial agrícola de la UE, un hecho que confirma su importancia.

Precios y producción

El Observatorio del Mercado de la Leche de la UE ofrece al sector de los productos lácteos de la UE una mayor transparencia mediante la difusión de los datos del mercado y análisis a corto plazo de manera oportuna. Los últimos datos del Observatorio del Mercado de la Lecheapuntan a un aumento continuado de los precios de los productos lácteos con algunas fluctuaciones:

  • Leche desnatada en polvo: Los precios de la leche desnatada en polvo de la UE han fluctuado por debajo del nivel de intervención (169,8 EUR/100 kg) durante los últimos doce meses. La situación ha mejorado ligeramente desde mayo de 2018.
  • Leche: Tras haber disminuido a un nivel de precio de 32 céntimos por kilo en mayo de 2018, se ha producido una recuperación, con un precio medio de 35 céntimos alcanzado en septiembre de 2018.
  • Mantequilla: En una tendencia no observada desde 2017, los precios de la mantequilla en la UE han rebasado los 5 000 EUR por tonelada durante los últimos seis meses.
  • Queso: Los precios de los quesos de la UE siguen siendo buenos a pesar de que las existencias de los fabricantes aumentaron ligeramente. La demanda de queso por parte de los consumidores parece más sólida que nunca.

Tras un fuerte crecimiento de la producción en el primer semestre del año, se prevé que la producción acumulada de leche en la UE para todo 2018 acabe con un modesto aumento del 0,8 %.

Los factores clave que influirán en la producción de leche en los últimos meses del año serán las condiciones meteorológicas, pero también los precios de la leche y los piensos, que determinarán la capacidad de los agricultores para comprar piensos con el fin de compensar la menor disponibilidad de forraje debido a la sequía estival. El pasado verano, la Comisión adoptó una serie de medidas para proporcionar ayuda directa a los agricultores que hacían frente a la falta de forraje.



Share This