Fortaleza en el Mercado: Las Salidas de Aceite de Oliva Mantienen su Impulso en Enero

Agronews Castilla y León

28 de febrero de 2024

mercado, aceite de oliva jóvenes cooperativistas

El sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa ha demostrado una vez más su vitalidad y fortaleza en el mercado durante la campaña 2023/24

OLIVAR. INFORME DE LA SITUACIÓN DE MERCADO DEL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA, ACEITUNA DE MESA, CAMPAÑA 2023/24. ENERO 2024

Especialmente en el mes de enero, según los últimos datos ajustados proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Este informe profundiza en las cifras clave que delinean el panorama actual del sector, destacando no solo la producción y las salidas al mercado sino también el papel crucial de las importaciones y exportaciones en la configuración de este mercado vibrante.

Producción y Contribución de las Cooperativas

Producción Sólida en el Cuarto Mes

La producción de aceite de oliva en el cuarto mes de la campaña 2023/24 ha alcanzado las 185.595mercado, aceituna, arrendamiento, aceite de oliva, madrid unión de uniones nasa toneladas, superando ligeramente las estimaciones previas. Hasta el 31 de enero, la producción acumulada ha llegado a 775.316 toneladas, evidenciando la robustez del sector en este ciclo productivo.

El Rol de las Cooperativas

Las cooperativas han jugado un papel fundamental, contribuyendo con el 58,47% del total de la producción de aceite de oliva hasta la fecha, subrayando la importancia de estas entidades en el sustento y desarrollo del sector olivarero.

Dinámica de Mercado: Importaciones, Exportaciones y Consumo Interior

Un Enero Prometedor para las Salidas al Mercado

El informe resalta que las salidas de aceite al mercado en enero ascendieron a 105.901 toneladas, superando en casi 2.000 toneladas las estimaciones previas. Este incremento refleja una demanda sostenida tanto en los mercados nacionales como internacionales.

Importaciones y Exportaciones

Las importaciones estimadas para enero se sitúan en 20.000 toneladas, sumando un total de 89.017 toneladas durante la campaña 23/24. Este flujo de importaciones es crucial para complementar la oferta nacional y satisfacer la demanda del mercado. Por otro lado, las exportaciones durante enero se estiman en 65.901 toneladas, alcanzando un acumulado de 232.215 toneladas en lo que va de campaña, evidenciando la fuerte presencia del aceite de oliva español en los mercados externos.

mercados
Estos datos se desprenden de las declaraciones mensuales a la AICA, Agencia de Información y Control Alimentarios del MAPA, con el fin de obtener informes sobre los mercados del aceite de oliva y la aceituna de mesa.

 

Consumo Interior

El mercado interior ha absorbido 40.000 toneladas solo en enero, sumando un total de 148.835 toneladas tras cuatro meses de campaña, lo que indica una preferencia constante por el aceite de oliva entre los consumidores españoles.

Estado de las Existencias

Las existencias totales de aceite de oliva se cifran en 734.365 toneladas, distribuidas entre almazaras, envasadoras y el Patrimonio Comunal Olivarero. Esta distribución asegura una disponibilidad continua de producto para atender a las necesidades del mercado.

mercado, okupada

Aceituna de Mesa: Producción y Mercado

El sector de la aceituna de mesa también presenta datos relevantes, con un volumen de aceituna entamada de 407.664 toneladas, liderado por Andalucía y Extremadura. La producción no importada sigue siendo la principal fuente, complementada por importaciones que suman 19.050 toneladas.

Las exportaciones acumuladas de aceituna de mesa alcanzan las 134.210 toneladas, mientras que el consumo interior se estima en 56.090 toneladas, reflejando la apreciación tanto nacional como internacional por este producto.

El sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa continúa demostrando su fortaleza y dinamismo en el mercado, apoyado por una sólida producción, una estrategia eficaz de importaciones y exportaciones, y una demanda sostenida tanto a nivel nacional como internacional. Estos datos no solo reflejan el buen momento que vive el sector, sino que también anticipan un futuro prometedor para la olivicultura española.

mercado

 



Share This