Meliza cierra sus puertas con récord de visitantes al pasar por ella más de 25.000 personas

María José Salvador

19 de febrero de 2024

meliza

La V Feria Apícola Internacional (Meliza), celebrada en la capital zamorana, ha destacado con respecto a otras ediciones al contar en esta ocasión con más de 25.000 personas que han pasado por el recinto ferial donde se ha llevado a cabo durante tres días. La previsión de la organización, era mantener los 20.000 visitantes conseguidos en los anteriores eventos, pero en esta ocasión se ha superado con creces las expectativas. Este certamen estaba organizado por la Unión Profesional de Apicultores de Zamora (Apis Durii) y la Diputación Provincial.

meliza
Panal de abejas expuesto durante la Feria Meliza

Precisamente, el secretario Técnico de Apis Durii, Francisco Alonso, hacía un balance muy positivo de Meliza “estamos muy contentos porque hemos roto todos los records que teníamos previstos, hemos crecido un 25 por ciento más que el año pasado”.

En la feria, según ha dicho Alonso, “hemos tenido autobuses de las principales asociaciones de apicultores de Castilla y León, hemos recibido apicultores de España, de Portugal, Marruecos, Francia hasta de Canarias y de las Islas Baleares”. En esta ocasión Meliza ha sido más internacional que nunca ya que ha contado con la representación de más de 10 países entre los que destacaba Italia.

Meliza y la implicación de los hosteleros zamoranos

En esta edición se contaba también con la implicación de los establecimientos hosteleros para la elaboración de tapas a base de miel que ha tenido una “buena acogida porque los bares estaban a tope y la participación ha sido importante”.

Según Francisco Alonso la feria puede haber generado “una cifra de negocio que supera el medio millón de euros entre los expositores de miel así como los grandes profesionales del sector de los fabricantes de maquinaria”.

A lo largo de los tres días Zamora se ha convertido en el epicentro de la apicultura con un amplio programa que ha contado con importantes ponentes y una variada participación de público. En las ponencias que se han llevado a cabo en Meliza se ha analizado la situación del sector, así como sus retos y problemas para mantenerse en un mercado complejo.

meliza
Una imagen de la Feria Meliza que se ha celebrado en el reciento ferial de Zamora

 

Sobre el etiquetado de la miel algo muy demandado por el sector apícola el presidente de la Unión Profesional de Apicultores ha confirmado que “sigue siendo algo muy engañoso, la Unión Europea va a empezar a trabajar en ello y que por fin se va a exigir que en el etiquetado figuren los países y el porcentaje que aporta cada uno, pero bueno, eso hasta que no lo veamos, no nos lo creeremos, el gobierno de España, hoy por hoy, no tiene la menor credibilidad y lo de la Comisión Europea pues nos pasa un poco parecido entonces hasta que no lo veamos sobre el papel, vamos a estar exigiendo constantemente que se modifique la normativa”

El presidente de Apis Durii, Daniel Ganado, señalaba también que tienen otro problema muy importante en el sector apícola que no acaban de solucionarlo como es el tema de la Varroa “nos preocupa mucho porque se trata de un ácaro externo que afecta tanto a la cría como a las abejas adultas y nos produce mucho daño en la colmena y seguimos trabajando en ello pero no acabamos de encontrarle una solución”.

Hay que recordar que Meliza acogió en esta edición un total de 120 stands y 80 expositores que demostraron como el sector apícola está en pleno auge. Así que la organización está ya pensando en la preparación de la próxima edición de esta feria que ha convertido a la provincia zamorana durante varios días en el epicentro de la miel.

meliza



Share This