Medio Ambiente pide la máxima precaución a los agricultores de Castilla y León para evitar los incendios durante la cosecha

Agronews Castilla y León

21 de junio de 2017

img 6790

Ante la cercanía de la generalización de las labores de cosecha de cereal en Castilla y León, el Consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, junto a los responsables de las organización profesionales agrarias de la región ha realizado una llamada a la precaución y a la prevención a los agricultores de la región en los trabajos de recogida, especialmente delicados en una campaña muy seca y de poca producción que obliga a los «peine» a bajar al máximo para recoger las escasas y pequeñas espigas existentes.

application pdf 0099_tripticocyl_campana_cosechadoras_incendios_forestales.pdf

Desde la Administración Autonómica han recordado como, a través de la Ley de Montes, ellos regulan y controlan las medidas preventivas para evitar incendios en aquellos terrenos agrícolas localizados en el propio monte y en la franja perimetral de 400 metros de este, destacando que en momentos en que exista un peligro alto de incendios se prohibe el uso de maquinaria tipo cosechadoras cuando la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del aire supere los 30 km por hora.

En los citados espacios cuando se trabaje con este tipo de maquiniaria se establecerá un plan de vigilancia, con una persona que se mantenga alerta mientras se cosecha y se dispondrá de medios de extinción suficientes como son dos mochilas cargadas de agua y dos batefuegos para controlar los conatos que puedan producirse.

Además, desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se recuerda la necesidad de mantener la maquinaria en perfectas condiciones de mantenimiento. Junto a esto, se deben desarrollar labores perimetrales en aquellas parcelas de más de 5 hectáreas a menos de 100 metros de la masa forestal consistiendo, en el caso de parcelas colindantes, en 9 metros en lado colindante a la masa forestal y tres en el resto, mientras qe en las parcelas no colindantes esa distancia se reduce a tres metros.

A estos se añaden otras recomendaciones como la presencia de un tractor con gradas que sirva de apoyo, en terrenos pedregosos o con pendientes reducir la velocidad de avance y elevar el «peine» así como realizar la cosecha contra el viento.

Las organizaciones agrarias

Las tres organizaciones agrarias de la región, ASAJA, UPA – COAG y UCCL han llamado a la prudencia al sector agrario, en un año complicado. Así Donaciano Dujo de ASAJA ha asegurado que a los que más preocupa el fuego es a los profesionales de la actividad agrarias pues el que arde es su patrimonio y ha aprovechado el momento para reclamar a Medio Ambiente que se permita, «en invierno que es cuando incendios se evitan», mayor número de quemas en cunetas, cauces, arroyos, cortafuegos… Aurelio González de UPA – COAG ha señalado que en los incendios que se producen durante el desarrollo de actividades agrarias son «accidentes» y como tal se deben de considerar; mientras que Jesús Manuel González Palacín ha pedido que no se criminalice a agricultores y ganaderos por los incendios accidentales que se puedan producir.



Share This