MAYO 2022: los precios que pagan agricultores y ganaderos suben un 38% mientras que los importes que ellos reciben se elevan un 21

Agronews Castilla y León

7 de septiembre de 2022

20220612 155201

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado recientemente el informe que refleja tanto los precios pagados por agricultores y ganaderos por los diferentes insumos como los importes que los mismos reciben por sus producciones.

Destacar que mientras los primeros se elevan un 22% las cuantías abonadas por los profesionales que se dedican a esta actividad suben un 38%

PRECIOS PAGADOS POR AGRICULTORES Y GANADEROS

El índice general de precios pagados por los bienes y servicios agrarios fue 149,75 en mayo de 2022, ganando un +38,38 % respecto al medido el mismo mes de 2021 y[[{«fid»:»61678″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:576,»width»:549,»style»:»width: 500px; height: 525px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: right;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]] un +1,55 %, respecto a abril de 2022.

Continuando con las tendencias ascendentes registradas en meses anteriores, todas las líneas recogidas en la tabla sumaron al índice general, con contribuciones comprendidas entre +19,27 puntos de los alimentos para el ganado y +0,05 puntos de los servicios veterinarios. El sector de los alimentos del ganado se situó en la parte superior de la tablilla (+37,71 %, +19,27 puntos); ambas categorías se encarecieron (simples +32,87 %, y compuestos +38,97 %), siendo considerablemente más importante la contribución de los últimos (+15,79 puntos) que la de los primeros (+3,48 puntos); dentro de los compuestos, todos los destinos mostraron tendencias al alza, con los piensos para porcino a la cabeza de la lista (+40,55 %, +7,95 puntos), seguido de la comida para aves (+37,46 %, +3,92 puntos) y bovino (+36,59 %, +2,93 puntos); la alimentación de ovino (+40,93 %, 0,68 puntos) y conejos (+39,42 %, +0,31 puntos) también participaron, aunque en menor medida, en la variación del índice general.

En cuanto al sector de los fertilizantes (+101,64 %, +8,83 puntos), mientras que los precios pagados por las enmiendas retrocedieron un -15,39 % respecto a la campaña anterior (-0,18 puntos), tanto abonos compuestos (+99,66 %, +2,87 puntos), como simples (+133,03 %, +6,14 puntos) sumaron al índice; dentro de los últimos, todas las formulaciones mostraron ascensos muy pronunciados en los precios de compra, siendo los nitrogenados los de mayor participación en la evolución alcista del índice general (+145,59 %, +5,41 puntos).

Respecto al sector energético (+78,57 %, +6,89 puntos), tanto los carburantes (+86,87 %, +4,02 puntos), como la electricidad (+74,34 %, +2,82 puntos), y los lubricantes en menor medida (+15,34 %, +0,05 puntos), también encarecieron el índice general de precios pagados.

Asimismo, sumaron los gastos generales (+14,17 %, +1,52 puntos) y los productos fitopatológicos (+21,70 %, +1,09 puntos), seguidos por el material y pequeño utillaje (+14,01 %, +0,28 puntos), la conservación y reparación de edificios (+6,50 %, +0,17 puntos), la conservación y reparación de maquinaria y las semillas y plantones (+3,67 % y +3,12 % respectivamente, ambas líneas aportaron +0,14 puntos) y, por último, los servicios veterinarios (+1,65 %, +0,05 puntos).

PRECIOS PERCIBIDOS POR AGRICULTORES Y GANADEROS

El índice general de precios percibidos agrarios registrado en mayo de 2022 fue 133,50, ganando +22,10 % respecto al mismo mes de 2021, y +0,41 %, si se compara con[[{«fid»:»61677″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:586,»width»:548,»style»:»width: 500px; height: 535px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: right;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]] abril de 2022.

El incremento interanual positivo fue ocasionado tanto por el alza de precios de los productos agrícolas (+25,82 %, aportación +13,55 puntos), como por los productos animales (+18,00 %, +8,55 puntos); sin embargo, el comportamiento respecto al mes precedente fue desigual y, mientras que los precios percibidos por los productos agrícolas retrocedieron un -1,04 %, los precios de los productos animales subieron un +1,41 % respecto a al pasado abril.

Dentro del bloque de los productos agrícolas, todas las líneas mostraron incrementos interanuales positivos, con la excepción de los sectores de las flores y plantas ornamentales (-6,11 %, -0,17 puntos) y, especialmente, de los cítricos, cuyos precios cayeron un -40,45 % respecto a la campaña anterior (aportación -1,34 puntos).

El sector hortícola fue el principal responsable del incremento positivo del conjunto (+66,30 %, +10,85 puntos), seguido a una distancia considerable por las frutas no cítricas (+8,42 %, +1,23 puntos), los cultivos forrajeros (+41,80 %, +1,00 puntos), el vino (+28,57 %, +0,88 puntos), los tubérculos (+18,58 %, +0,51 puntos), los cereales (+65,81 %, +0,46 puntos), el sector oleícola (+1,91 %, +0,12 puntos), los cultivos industriales (+52,76 %, +0,01 puntos) y, sin participación en el índice general, las leguminosas (+48,86 %) y las semillas, estas últimas repitiendo cotización respecto a la campaña anterior.

En cuanto a los productos animales, se encarecieron tanto el ganado para abasto (+14,17 %, +5,11 puntos) como los productos ganaderos (+30,18 %, +3,43 puntos). En el primer caso, todas las líneas se revalorizaron respecto al mes de mayo de 2021, situándose el vacuno (+30,57 %, +2,04 puntos), el porcino (+8,76 %, +1,79 puntos) y las aves (+14,76 %, +0,88 puntos) en la parte superior de la tabla, seguidos por el ovino (+12,23 %, +0,28 puntos), los conejos (+18,76 %, +0,11 puntos) y las cabras (+9,15 %, +0,01 puntos).

Respecto al conjunto constituido por los productos ganaderos, el sector lácteo subió un +20,73 % respecto a mayo del año anterior (+1,78 puntos), al igual que los huevos (+59,93 %, +1,65 puntos) y la lana (+12,20 %, sin influencia en el índice general mensual de precios percibidos por los agricultores y ganaderos).



Share This