Tras conocerse los datos ofrecidos por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de las solicitudes de la PAC

Sorpresa: la siembra de patata en Castilla y León crece un 2,1%

  • Eduardo Arroyo, presidente de la Asociación de Productores de Patata de Castilla y León “La campaña 2024 va a arrancar con buenas perspectivas de precios y nada indica que estos tengan que bajar en exceso”

José Ignacio Falces

24 de junio de 2024

patata, siembra

 

Quizás ha sido una de la sorpresa más grandes que han ofrecido los datos de la PAC de 2024 en Castilla y León: la superficie dedicada a la patata crece un 2,1% hasta alcanzar las 17.290 hectáreas frente a las 16.931 de la campaña previa, ganando, por tanto, 359 hectáreas.

PROVINCIA
Evolución de la superficie de patata en Castilla y León (ha)

2023

2024

Evolución 2023/2024

Evolución %
2023/2024

ÁVILA

1.294

1.333

39

3,0

BURGOS

1.799

1.677

-122

-6,8

LEÓN

1.162

1.180

18

1,5

PALENCIA

675

726

51

7,6

SALAMANCA

4.271

4.707

436

10,2

SEGOVIA

1.849

1.819

-30

-1,6

SORIA

323

281

-42

-13,0

VALLADOLID

4.791

4.714

-77

-1,6

ZAMORA

767

853

86

11,2

CASTILLA Y LEÓN

16.931

17.290

359

2,1

 

Hay que destacar dentro de estos datos, la situación opuesta que viven las dos provincias más «patateras» de la región: Salamanca y Valladolid. En el caso de la primera, se aprecia un incremento de las siembras del 10,2% ganando 436 hectáreas hasta alcanzar las 4.707 hectáreas mientras que los agricultores vallisoletanos han bajada ligeramente las parcelas dedicadas a este cultivo hasta ocupar 4.714 has que son un 1,6% menos que en la previa.

Bajada de la siembra de patata en Valladolid y significativa subida en Salamanca

Subrayar las disminuciones que se aprecian, también, en Segovia y Burgos donde se han dejado de sembrar 30 y 122 hectáreas de patata en la campaña 2024 cuyos datos acaba de hacer pública la Dirección General de la PAC de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.

Al objeto de analizar estas cifras y la evolución que está viviendo el sector desde AgroNews nos hemos puesto en contacto con el presidente de la Asociación de Productores de Patata y miembro de la Interprofesional castellanoleonesa, Eduardo Arroyo.

patata
el presidente de la Asociación de Productores de Patata y miembro de la Interprofesional castellanoleonesa, Eduardo Arroyo

 

Eduardo ¿Han sorprendido los datos de siembras?

Sinceramente al verlos sí. Pensábamos que iba a ver una reducción de ese 2% pero el sector le ha dado la vuelta. Si que sabíamos que se había empleado toda la semilla que había en el mercado, incluso partiendo muchas de ellas. Lo que está claro es que estás cifras muestran que la patata es un cultivo atractivo para el agricultor.

¿Cómo avanza la campaña más allá de la superficie?

Somos optimistas sobre este 2024 en lo que al cultivo de la patata se refiere. Lo cierto es que se está acabando en la zona de Sevilla y ya hay peticiones para que se “quemen” las primeras parcelas en Castilla y León, las más tempranas, especialmente colombas, debido a la demanda que hay en este momento en el mercado.

Madrid, Albacete…otras zonas patateras que actuaran de puente con la recogida de Andalucía y Cartagena van algo más tardías que las primeras que se sembraron aquí, siendo, además, variedades como las soprano o las agrias, que tienen un mercado diferente al nuestro.

Hablemos de los siempre polémicos precios ¿Cómo está ahora la situación, siempre teniendo en cuenta que cambian casi cada día?

Exacto, en estos momentos, se están pagando las últimas partidas en Sevilla, siempre teniendo en cuenta que son partidas muy especiales, que son patatas de “caja” a precios de 60-70…Nada indica que esos importes tengan que bajar en exceso con las primeras patatas arrancadas en Castilla y León. Ahora mismo se están cerrando, hoy, repito y recalco, hoy, partidas en nuestra región a 50 céntimos…claro ya para lo que va a pasar mañana, desgraciadamente, no tengo una “bolsa de cristal”.

IMG 7668 1

¿Cómo han sido las siembras?

Pues, lo que hemos constatado de la Asociación, es que han sido escalonadas, incluso más escalonadas de lo que podríamos plantearnos en una campaña “ideal”. Lo cierto es que la presencia en la actualidad de hasta 15 – 20 variedades distintas en el campo de Castilla y León, con las que juega el agricultor, contribuye mucho a ellos. Hace apenas 4 años sólo teníamos opciones de sembrar 5 -7…El simple hecho de tener tantas variedades, que cada una evoluciona de una manera…hace que tengamos unas siembras y unos arranques cada vez más escalonados.

¿A nivel de sanidad?

Las siembras fueron complicadas por las lluvias casi continuas y al final de la primavera nos hemos quejado de lo contrario, de la falta de precipitaciones que han complicado estas labores.

Se ven pocos hongos en las parcelas, ahora necesitamos calor. Al patatal le gusta el calor y estos cambios tan bruscos que estamos viviendo solo son problemas para el buen desarrollo vegetativo de la planta y las patatas. La patata sufre mucho cuando “para y arranca”, apareciendo esas dobles tuberizaciones que tantos daños nos provoca.

¿Cómo ve la situación fuera de España? ¿Volveremos a ver patatas españolas camino de Francia rompiendo todas las tradiciones cuando el “viaje” siempre era al revés?

Parece ser que en Europa hay bastante zonas sim sembrar…como ya tenemos experiencia con esas noticias, estamos seguros de que serán menos de las que dicen, pero es verdad que al mercado comunitario le gustaron las patatas españolas y seguramente vuelva a demandarlas si allí no pueden producir todas las que demanda sus mercados.

Lo que sí está claro es que nos falta semilla para toda la patata que se está demandando, para el lavado, pero muy especialmente para esa pujante industria que está consolidándose en la UE.

precios, baleares, patata, precio, cebada, león



Share This