Mañueco Reivindica el Valor del Sector Cerealista de Castilla y León que Aporta 2.000 Millones de Euros Anuales a la Economía Regional y Genera Riqueza y Empleo

Agronews Castilla y León

21 de junio de 2024

2024 06 21@FHERAS 00112

 

En un evento reciente en el Silo de Pancorbo, el presidente del Gobierno autonómico de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, destacó el crucial papel del sector cerealista en la economía regional. Con una contribución anual de aproximadamente 2.000 millones de euros, este sector no solo sostiene la economía de la comunidad, sino que también genera empleo y riqueza.

Apoyo Financiero sin Precedentes para Enfrentar la Sequía

2024 06 21@FHERAS 00109Para mitigar los efectos devastadores de la sequía que afectaron a la región el año pasado, la Junta de Castilla y León ha destinado más de 145 millones de euros. Esta cifra representa la mayor aportación realizada por cualquier comunidad autónoma en España, subrayando el compromiso del gobierno regional con la sostenibilidad y el apoyo a los agricultores. Este apoyo financiero es parte de un esfuerzo continuo para garantizar que la agricultura y la ganadería, sectores esenciales para la economía de Castilla y León, puedan enfrentar los desafíos climáticos y geopolíticos.

Un Enfoque Integral en la Agricultura y Ganadería

En el contexto de la visita al Silo de Pancorbo, Mañueco también enfatizó que este año se ha asignado el 11% del Presupuesto General de la Comunidad a la agricultura y ganadería, lo que equivale a más de 1.500 millones de euros. Esta asignación presupuestaria refleja la importancia de estos sectores para la economía regional y la necesidad de proporcionar un apoyo sustancial a los agricultores y ganaderos.

Además, Castilla y León se destaca por su eficiencia en la gestión de la Política Agrícola Común (PAC). El Ejecutivo autonómico ha abogado por una postura común en la Unión Europea para la reforma de la PAC, en estrecha colaboración con las organizaciones profesionales agrarias. Este enfoque busca garantizar que los intereses de los agricultores de Castilla y León sean representados y protegidos a nivel europeo.

 

El Silo de Pancorbo: Innovación y Sostenibilidad

El Silo de Pancorbo, recientemente inaugurado y reconvertido por el Grupo Octaviano Palomo, representa un hito en la modernización de la infraestructura agraria en Europa. Este centro de distribución de cereales es ahora uno de los más avanzados tecnológicamente en el continente, demostrando el compromiso de la empresa con la innovación y la sostenibilidad.

Reconocimiento al Grupo Octaviano Palomo por parte de Mañueco

Durante su visita, Fernández Mañueco reconoció el compromiso del Grupo Octaviano Palomo con la2024 06 21@FHERAS 00028 generación de riqueza y empleo en Castilla y León. La empresa se ha destacado por su esfuerzo tecnológico y su apuesta por la digitalización, la Industria 4.0 y el respeto al medio ambiente. Estas iniciativas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también posicionan a Castilla y León como un líder en la industria cerealista a nivel nacional e internacional.

Desarrollo Industrial en la Provincia de Burgos

La inversión en el Silo de Pancorbo es solo una de las muchas iniciativas que la Junta de Castilla y León está promoviendo para fomentar el desarrollo industrial en la provincia de Burgos. Con proyectos adicionales en el Polígono de Ircio, en Miranda de Ebro, la región se está consolidando como un referente industrial en el Norte de España. La ubicación estratégica de Burgos facilita la distribución de productos no solo dentro de España, sino también a nivel internacional.

Impacto Económico del Sector Cerealista

El sector cerealista de Castilla y León no solo es crucial para la economía regional, sino que también juega un papel vital en la economía nacional. Con un tercio de la superficie total de cereal de España localizada en esta comunidad, el impacto económico es significativo. Los 2.000 millones de euros anuales generados por el sector reflejan tanto la productividad como la calidad del cereal producido en la región.

2024 06 21@FHERAS 00049Generación de Empleo y Sostenibilidad

El sector cerealista no solo contribuye económicamente, sino que también es una fuente importante de empleo en Castilla y León. Miles de personas dependen directamente de la agricultura y las actividades relacionadas, lo que subraya la importancia de este sector para la cohesión social y económica de la región.

La sostenibilidad es otro aspecto clave del sector cerealista en Castilla y León. Las empresas están adoptando prácticas agrícolas más sostenibles y tecnológicamente avanzadas para minimizar su impacto ambiental. La apuesta por la digitalización y la Industria 4.0 no solo mejora la eficiencia y la productividad, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo del sector.

El presidente Alfonso Fernández Mañueco ha subrayado la importancia del sector cerealista para Castilla y León, destacando su contribución económica y su capacidad para generar empleo. Con un apoyo financiero sin precedentes para enfrentar la sequía y una fuerte inversión en la modernización de infraestructuras, la Junta de Castilla y León demuestra su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del sector agrario.

El Silo de Pancorbo y las iniciativas del Grupo Octaviano Palomo ejemplifican el tipo de inversiones que están impulsando la región hacia el futuro. La combinación de innovación tecnológica, digitalización y respeto al medio ambiente posiciona a Castilla y León como un líder en la industria cerealista a nivel europeo y mundial.

mañueco

 



Share This