Malestar por las declaraciones de Arias Cañete sobre quién debe votar en las elecciones al campo

Agronews Castilla y León

5 de septiembre de 2013

DSC 0589 Copiar
  • Las palabras del ministro suponen una falta de respeto y una desautorización del trabajo que deben realizar los Grupos de Alto Nivel sobre la aplicación de la PAC, en particular hacia el que versará sobre la definición de “agricultor activo”
  • Miguel Arias Cañete manipula los argumentos que defienden que las ayudas se destinen a los agricultores activos que coticen a la seguridad social agraria

Las declaraciones de Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura y Ganadería, durante las jornadas de cooperativismo organizadas por El Norte de Castilla y recogidas ayer por Agronews Castilla y León sobre quién debía votar en las cercanas elecciones a cámaras agrarias han traído «cola».

La Alianza UPA – COAG han calificado, a través de un comunicado de prensa, como «inadmisible» que el Ministro sitúe al mismo nivel al agricultor profesional y al «notario de la villa», las palabras del ministro suponen, para esta organización agraria, una «falta de respeto» y una «desautorización» del trabajo que deben realizar los Grupos de Alto Nivel constituidos sobre la aplicación de la nueva PAC, y muy particularmente hacia el que versará sobre la definición de “agricultor activo”.

Para Arias Cañete es lo mismo, a efectos de ser beneficiario de las ayudas de la política agraria, un agricultor profesional que única o principalmente vive de su actividad en la explotación agraria y que en razón de ello paga las cotizaciones sociales correspondientes, que cualquier otro productor, aunque no trabaje en la explotación y tenga su renta asegurada con otra actividad.

La competencia desleal, afirman desde La Alianza UPA – COAG, para los agricultores profesionales que supone la puesta en el mercado de las producciones de los que no cotizan no parece «importar» al ministro del ramo, como tampoco los efectos derivados de esta situación, tales como la inmovilidad del mercado de la tierra, la dificultad para el relevo generacional, el freno a la modernización de las estructuras, y un largo etcétera de problemas arrastrados por el sector agrario como consecuencia de que la mayor parte de la superficie no está en manos de los profesionales, sino de propietarios absentistas..



Share This