El próximo jueves, 15 de febrero,

La Comunidad de Regantes de Macías Picavea Exigirán Soluciones Urgentes con una Tractorada en Valladolid

José Ignacio Falces

13 de febrero de 2024

macías

La Comunidad de Regantes de Macías Picavea exigirá, el próximo 15 de febrero, en Valladolid soluciones urgentes a la situación que soporta.

Los citados regantes se encuentran en una situación crítica. La falta de campaña de riego para el año 2024 ha encendido las alarmas entre los agricultores y comuneros de la zona, quienes enfrentan no solo un elevado número de averías en sus sistemas de riego sino también un considerable impacto económico debido a estos contratiempos. La situación se agrava aún más con el desistimiento de su aseguradora y el riesgo latente que estas deficiencias suponen para la seguridad vial.

Ante este panorama desalentador, la comunidad ha decidido tomar cartas en el asunto y convocar una tractorada en Valladolid el próximo jueves 15 de febrero, buscando una solución urgente por parte de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, Seiasa, la entidad responsable. La manifestación, que ha sido debidamente comunicada y autorizada, promete ser un acto pacífico pero firme, en el que se espera una gran participación no solo de los afectados directos sino también de vecinos, amigos, y representantes políticos de la zona.

El Costo de las Averías: Un Lastre Económico para los Agricultores

Los agricultores y comuneros de Macías Picavea han tenido que lidiar con una serie de averías que, además de impedir el adecuado riego de sus cultivos, han supuesto un desafío financiero de gran magnitud. La modernización de las comunidades de regantes se presenta como una solución vital para la sostenibilidad agrícola de la región, pero los continuos fallos y la falta de apoyo de las aseguradoras han dejado a los agricultores en una posición vulnerable y desesperada.

La Respuesta de la Comunidad de Regantes Macías Picavea: Unidad y Protesta

Conscientes de la gravedad de la situación, la Comunidad de Regantes de Macías Picavea ha hecho un llamado a la solidaridad y la acción colectiva. La tractorada del jueves se plantea como un momento crucial en su lucha por una solución definitiva a los problemas de riego que enfrentan. La convocatoria no solo busca visibilizar la problemática ante las autoridades competentes sino también generar un movimiento de apoyo que trascienda los límites de la comunidad agrícola.

La Ruta de la Protesta: De La Mudarra a Seiasa

La tractorada iniciará su recorrido a las 9:00 horas desde La Mudarra, culminando con una concentración frente a las oficinas de Seiasa en el Paseo Arco Ladrillo 88 a las 12:30 horas. Este acto de protesta busca ser un punto de encuentro para todos aquellos que, más allá de su participación directa en la agricultura, comprenden la importancia vital que el riego tiene para la economía local y la seguridad alimentaria de la región.

Un llamamiento a la acción: Un Esfuerzo Comunitario

La Comunidad de Regantes de Macías Picavea insta a todos los sectores de la sociedad a sumarse a su causa. La participación en la tractorada, ya sea a bordo de un tractor o no, se presenta como una oportunidad para demostrar la unidad y la determinación de la comunidad frente a un desafío que afecta a todos. El diálogo con vecinos, amigos, y representantes políticos es crucial para asegurar un respaldo masivo el día de la protesta.

macías picavea, chd
Los regantes del canal de Macías Picavea han convocado una tractorada el próximo 15 de febrero en Valladolid

La tractorada convocada por la Comunidad de Regantes de Macías Picavea no es solo un acto de protesta, sino un llamado desesperado por la supervivencia de una práctica agrícola sostenible en Valladolid. La falta de una campaña de riego para 2024 pone en jaque no solo a los agricultores y comuneros directamente afectados, sino a toda la región que depende de la agricultura como pilar de su economía y bienestar. La respuesta de Seiasa a este llamado no solo definirá el futuro inmediato de la comunidad de regantes sino también el de la agricultura en la zona.



Share This