Lucha contra la resistencia a los antimicrobianos en las explotaciones gracias a las ayudas de la PAC

Agronews Castilla y León

2 de mayo de 2023

gripe aviar, pollo

La resistencia a los antimicrobianos -la capacidad de los microorganismos de resistir a los tratamientos antimicrobianos, especialmente a los antibióticos- tiene un impacto directo en la salud humana y animal. La estrategia «de la granja al plato» establece el objetivo de reducir en un 50% las ventas totales en la UE de antimicrobianos para animales de granja y en la acuicultura de aquí a 2030. Los países de la UE, en sus planes estratégicos específicos de la PAC, han previsto varias medidas para intensificar la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos y aumentar el bienestar de los animales de granja, con el apoyo financiero de la Política Agrícola Común.

Algunos de los principales retos a los que se enfrenta la agricultura de la UE son mejorar su respuesta a las demandas de la sociedad en materia de alimentación y salud, lo que incluye alimentos seguros, nutritivos y sostenibles, reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la salud y el bienestar de los animales. La Comisión ha adoptado hoy su paquete farmacéutico y nuevas medidas para reforzar la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. Está demostrado que el uso excesivo de antibióticos en los animales de granja se traduce directamente en un aumento de la resistencia a los antimicrobianos en los seres humanos. La lucha contra la resistencia a los antimicrobianos debe liderarse en todos los frentes, y la Política Agrícola Común complementa las acciones políticas y financieras que se están llevando a cabo a nivel nacional y de la UE.

Para el actual período de programación 2023-27, casi todos los países de la UE incluyeron en sus planes estratégicos de la PAC medidas de apoyo específico a niveles más elevados de bienestar animal y de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. Esto abarca una amplia gama de especies, mediante combinaciones de prácticas, inversiones, cooperación y formación. En total, se destinan 6.300 millones de euros de financiación de la UE a apoyar acciones voluntarias en el marco de planes ecológicos y de desarrollo rural. En conjunto, este apoyo pretende llegar al 23% de las unidades ganaderas de la UE.

Los ganaderos de la UE pueden recibir fondos para invertir en sistemas de estabulación de nueva construcción o renovados a fin de mejorar el bienestar de su ganado y reducir la necesidad de tratar a los animales con antibióticos. En el marco de las medidas de desarrollo rural, los agricultores pueden solicitar ayudas para participar en sistemas de etiquetado de bienestar animal o establecer programas de radicación de enfermedades animales.

La ayuda asignada a la agricultura ecológica también contribuye a mejorar el bienestar animal. También reduce el uso de antimicrobianos, ya que los requisitos de uso de antibióticos para los animales criados de forma ecológica son mucho más estrictos que para los animales criados con métodos convencionales. El tamaño de la superficie que recibe ayuda específica de la PAC para la producción ecológica en 2027 casi se duplicará, alcanzando cerca del 10%, en comparación con la superficie financiada en 2020 (5,6%).

En su anterior periodo de programación 2014-20, la PAC ya había apoyado varias medidas que contribuían al bienestar animal y a la reducción del uso de antimicrobianos. En mayo de 2022 se publicó un estudio en el que se evaluaban estas medidas y su impacto. En la mayoría de las regiones/Estados miembros estudiados, el bienestar animal y el uso de antimicrobianos se abordaron principalmente a través de medidas de desarrollo rural. Resultaron ser más eficaces cuando se combinaron inversiones en mejores condiciones de alojamiento, alimentación y gestión sanitaria. Por ejemplo, sensibilizando a los ganaderos mediante servicios de asesoramiento, compromisos y formación. En la mayoría de los Estados miembros/regiones estudiados, la condicionalidad mediante requisitos de la legislación de la UE sobre bienestar animal y legislación alimentaria resultó eficaz para influir en las prácticas de los ganaderos.

El programa de investigación Horizonte Europa cuenta con varios proyectos en curso o previstos sobre salud animal, como el desarrollo de vacunas, y sobre bienestar animal. Este año se pondrá en marcha una Asociación Europea sobre salud y bienestar de los animales. Entre las prioridades de esta asociación figuran el uso de antimicrobianos y la resistencia a los mismos en el ganado. Su objetivo es, entre otras cosas, generar conocimientos y desarrollar productos y servicios para mejorar la prevención y el control de las enfermedades. La contribución indicativa total de la UE para toda la duración de la asociación es de 180 millones de euros.

Esta ayuda pública se suma a todas las medidas adoptadas y financiadas a nivel nacional por los países de la UE.

Una mirada más de cerca a los Planes Estratégicos de la PAC 2023-27 – resistencia a los antimicrobianos

  • Estonia programó una intervención para apoyar la cooperación entre ganaderos con vistas a desarrollar programas de control y/o erradicación de enfermedades animales con impacto económico, como la rinotraqueítis infecciosa y la diarrea vírica bovina. En total, está prevista una ayuda de la UE de 6 millones de euros.
  • Italia ofrece ayudas en el marco de un régimen ecológico sobre resistencia a los antimicrobianos y bienestar animal (1 800 millones de euros de pagos directos de la UE). Para recibir ayudas, los ganaderos deben aplicar prácticas encaminadas a reducir el uso de antimicrobianos y fomentar una gestión del rebaño que favorezca el bienestar.


Share This