Los sistemas comunales reclaman su protagonismo para afrontar los retos del futuro

Agronews Castilla y León

9 de noviembre de 2021

201912 cambio climatico 768x544 1

“No tienes que mirar muy lejos para descubrir un comunal cerca de ti”, narra el texto del vídeo promocional que la Red de Tierras Comunales ha lanzado este martes para dar a conocer su nueva plataforma.

Esta organización, que integra a colectivos y personas afines ubicadas en territorios tan diversos como Europa, Norte de África y Oriente Medio, tiene claro que los sistemas de gobernanza comunales son una apuesta de futuro que puede ayudar a solucionar los retos sociales y ambientales a los que nos enfrentamos.

“Es muy importante subrayar que los sistemas comunales no son algo ajeno o lejano. En Europa, Oriente Medio y Norte de África tenemos muchos ejemplos como la gobernanza de montes vecinales, los pastos comunales, las cofradías de pescadores, o los sistemas tradicionales de riego mediante acequias de gran parte de las zonas rurales”, expone Sergio Couto, coordinador de la Red. “Nuestro objetivo con la plataforma es que los comunales no permanezcan aislados o invisibles como ocurre hasta ahora con la mayoría. A pesar de que forman parte de nuestro imaginario colectivo no se les da la importancia que merecen”, recalca.

Según el coordinador, el comunal “es un sistema que ha perdurado siglos” ya que su base es precisamente mantener el equilibrio del ser humano con su entorno. “A diferencia de otras formas de organización, en los comunales se promueve la implicación directa de todos los vecinos y vecinas a la hora de decidir las normas, fomentando así una mayor responsabilidad del individuo con su territorio”, explica Sergio Couto.

Según la Red de Tierras Comunales “las personas que forman parte de un sistema comunal aprenden el valor de lo común y la responsabilidad que implica gestionar recursos para el presente y para el futuro”. En este sentido, consideran que es hora de mirar hacia lo comunal para dar respuesta a los retos que plantea la crisis política, climática y energética actual.

La Red de Tierras Comunales forma parte de un plan de acción impulsado por ICCA Consortium, Iniciativa Comunales y Trashumancia y Naturaleza y está cofinanciado por ILC.



Share This