Los rendimientos de la remolacha superan a la cosechada en diciembre en la reapertura de la azucarera de La Bañeza

Agronews Castilla y León

18 de marzo de 2017

agricultor cosechando remolacha en escarbajosa de cuellar segovia 18 oct 2016 27

Las intensas lluvias de la primavera pasada provocaron problemas a la hora de sembrar la remolacha, hubo muchas parcelas que se sembraron muy tarde y eso ha provocado que en la campaña de molturación de final de año no toda la producción estuviera lista para cosecharse, se dejaron 2.130 hectáreas sin arrancar por el bajo rendimiento que había adquirido la raíz, sobre todo en el Páramo leonés, pero también en Los Payuelos y en la vega del Esla. Por ello, Azucarera partió en dos la campaña de la planta de La Bañeza (León) y la segunda parte se ha iniciado este miércoles 15 de marzo. Desde ese día, entran en la industria en torno a 4.500 toneladas diarias que están dando rendimientos superiores a los de la primera parte, llegan a los 18,5º de polarización, dos puntos más que la media anterior y se mantiene un descuento en torno al 8,5%. Según el coordinador de UGAL-UPA, Matías Llorente, a estas alturas “se ha arrancado en torno al 40% y la próxima semana se llegará al 100%”. En total unas 180.000 toneladas de remolacha en una campaña que se clausurará alrededor del 4 de abril.

De momento no hay datos de rendimientos por hectárea, pero Llorente calcula que son “superiores” a la campaña de diciembre, sobre “20 toneladas más por hectárea”, a pesar de que ha habido un inverno que “no ha sido favorable” porque no ha llovido. Actualmente, la remolacha que se está sacando se encuentra con problemas opuestos, mientras que en la zona de Los Payuelos el agua impide entrar a las máquinas en algunas fincas, en las vegas ocurre todo lo contrario “haría falta lluvia porque el terreno está duro, la remolacha sale seca y alguna se parte”. A pesar de todo “los datos son bastante positivos respecto a la anterior”.

Durante estos días de campaña, en la planta de Azucarera de La Bañeza trabajan entre 230 y 240 personas, según explica el presidente del Comité de Empresa, Francisco Fernández (UGT) entre fijos, fijos-discontinuos y eventuales, a los que habría que sumar las empresas subcontratadas, “el tejido industrial es importantísimo”, asegura. Para esta campaña “se esperan buenos resultados, aún siendo atípica”, explica, “es una campaña de compromiso, había que hacerlo así porque la climatología lo exigía, y ya estamos preparados para la que viene que es la importante”

La fábrica de La Bañeza cerró el primer periodo de molturación el pasado 13 de diciembre con 230.271 toneladas de remolacha aforadas.

Riegos antes del inicio de campaña

Aunque la campaña de riego no comenzará oficialmente hasta el 1 de abril, los regantes del sistema Esla-Valderaduey han pedido a la Confederación Hidrográfica del Duero poder dar un riego de emergencia la próxima semana.

Matías Llorente, que también es presidente de la comunidad de regantes de la Margen Izquierda del Porma, explica que en la Junta de explotación de este sistema la CHD les ha autorizado “desde el lunes a usar agua para dar un riego siempre y cuando el río trajese suficiente agua y no se alterase el caudal ecológico”. De momento “no se sabe la cantidad, dependerá del agua que tengan los ríos ese día”, pero Llorente explica que la zona sur tiene más posibilidades porque “pasan dos ríos sin regular, el Bernesga y el Torío, mientras que el Porma y el Esla sí están regulados”.

Agua necesaria no solo para sacar la remolacha en Los Payuelos, sino sobre todo para los cereales, la alfalfa y también para la nascencia de la remolacha en aquellas fincas que se cosecharon a finales de año.



Share This