Los ganaderos de Burgos sienten que “están jugando con nosotros” en el tema del mercado de ganado

img 7267 copiar

La falta de concreción sobre el futuro del Mercado de Ganado llena de incertidumbre a los ganaderos de la provincia. Confían en que el Ayuntamiento de Burgos cumpla con su compromiso de permitir la reubicación de la reunión semanal en el Coliseum, pero no evita que tengan la sensación de que se les está dando largas “a ver si se muere”. Gabriel Delgado, de la Alianza por la Unidad del Campo ‘UPA-COAG’ está cada vez más molesto con las instituciones burgalesas, que no acaban de dar una solución definitiva a un proyecto que se viene arrastrando desde hace años.

Nadie se ha puesto en contacto con ellos desde que el Coliseum está abierto, ni siquiera para comentarles que oficialmente las obras no han concluido y que, por tanto, todavía no se podría llevar a cabo una reubicación. Tampoco para explicarles que el Ayuntamiento está a la espera de hablar con la Diputación y la Junta, para conseguir su apoyo económico, reformar los toriles y preparar un Mercado de Ganado con centro de concentración de animales, sala de subastas y centro de desinfección. Delgado considera que “falta interés” por parte de las administraciones en solucionar el problema.

Sí al Mercado de Ganado

“No hay interés ni intención política”

“El balón está en el tejado de la Diputación, la Junta y el Ayuntamiento”, insiste el representante de la Alianza por la Unidad del Campo. Son ellos los que tienen que dar una alternativa para que el Mercado de Ganado se retome, porque los ganaderos quieren seguir haciéndolo. No le valen las explicaciones de Lorena de la Fuente, que asegura que cada vez hay más mercado de ganaderos y menos de ganado, que las transacciones se cierran en las explotaciones y los “mercados” sin simples reuniones de profesionales para pactar los precios semanales.

En Burgos se manejan entre 30.000 y 40.000 cabeza de ganado y “los ganaderos quieren llevar animales al Mercado, pero no nos dejan”, insiste Delgado. Y para muestra los problemas que puso la Junta de Castilla y León cuando se plantearon diversas alternativas, en el Cerro de San Miguel, el mercado de frutas de Villafría o las naves del Nudo Landa, para trasladar el Mercado desde la Plaza de Toros. No se aceptó ninguna de las propuestas, por ese motivo los ganaderos llevan desde octubre reuniéndose enVillalonquéjar, pero sin mover a los animales.

Para Delgado no basta sólo con cerrar un precio, puesto que el comprador quiere ver la calidad de la pieza por la que va a pagar. El Mercado de Ganado es una garantía para el ganadero, que justifica con el animal el precio de su producto. “Me duele mucho que se han esas declaraciones”, insiste Delgado, porque el sector sí que quiere un Mercado de Ganado. Otra cuestión, comenta, es que se estén alargando tanto el proceso que cuando finalmente se encuentre una solución se haya acabado con el Mercado. Por ese motivo, Gabriel Delgado pide celeridad y que se cuente con ellos.

Patricia Carro – www.burgosconecta.es



Share This