Los castellanos y leoneses destinan 195 euros mensuales a la cesta de la compra

Agronews Castilla y León

28 de febrero de 2016

passadis mercadona

Los castellanos y leoneses destinaron en 2015 una media de 195 euros mensuales a las compras realizadas en grandes cadenas de hipermercados y supermercados, lo que supone un 1,3% menos que la media en España, que se sitúa en los 197,6 euros. Así se desprende del Estudio Fintonic “Gran Distribución y consumo en 2015”, que analiza la actividad de las grandes superficies del sector de la distribución en España durante el último año, así como los hábitos de consumo de sus clientes.

El análisis está basado en datos reales agregados y anonimizados proporcionados por Fintonic, una app móvil que muestra en un mismo lugar toda la información financiera de sus usuarios, organizándola en categorías, con recomendaciones y un servicio de alertas que se activa siempre que ocurre cualquier movimiento.

Según este documento, febrero fue el mes de menor actividad para el sector de la gran distribución en Castilla y León. Durante este periodo, los ciudadanos de la región gastaron una media de 166 euros en la cesta de la compra, un 14,9% menos que el resto del año.

Y si en febrero se constató la época de mayor contención, el presupuesto de los castellanos y leoneses para esta partida se disparó el pasado mes de diciembre un 22,4%, alcanzando los 239 euros, seguido del mes de julio con 217 euros.

El estudio realizado por Fintonic analiza también el gasto medio mensual que realizaron los clientes castellanos y leoneses de las diferentes cadenas a lo largo del pasado año. Carrefour se sitúa a la cabeza con 142,78 euros, seguido de Mercadona con 103,67 euros y Eroski con 83,41 euros.

[[{«fid»:»26221″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:553,»width»:731,»style»:»width: 728px; height: 551px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]

En este sentido, según Iker de los Ríos, director de Estudios Fintonic, “el gasto medio mensual por cada cadena está muy influenciado tanto por la tipología de tiendas (hipermercados vs. proximidad) como por la variedad de producto que los clientes pueden encontrar (electrónica, textil, etc.)



Share This