Los bioestimulantes, una apuesta tecnológica para la agricultura del Siglo XXI

Agronews Castilla y León

16 de marzo de 2022

ohra4

Es cada vez más evidente que las políticas agrarias actuales, basta con repasar los principios de la estrategia de la “Granja a la Mesa” que desde Bruselas se va a implantar a partir de 2023, están marcadas y definidas por la palabra sostenibilidad y por una creciente preocupación por la conservación del medio ambiente.

Precisamente, para tratar de dar respuesta a esa demanda en la que los consumidores cada vez son más participes, han surgido con fuerza en los últimos años los llamados bioestimulantes que son unos productos con los que se pretende activar los mecanismos naturales de las plantas para dar respuesta al llamado estrés abiótico que es el que sufren estás como consecuente de los distintos factiores ambientales que van desde las altas a las bajas temperaturas o la falta prolongada de agua y que alteran los procesos fisiológicos y metabólicos de las plantas.

Empresas como Yara llevan más de 50 años trabajando en este tipo de productos en centros de I+D como los que cuentan en Hannnighorf, Alemania, o en Pocklinnton en el Reino Unido, siendo a partir de 2018 cuando este tipo de productos han llegado a la agricultura de España y Portugal.

Estos productos se recogen bajo el paraguas de la gama BIOTRYG™ y el nuevo producto YaraVita BioNUE viene a sumarse a YaraVita BIOTRAC, el primero de los bioestimulantes de Yara en acceder al mercado ibérico.

El conjunto de la gama ofrece diversas ventajas que van desde la mejora de la eficiencia del metabolismo de la planta que se traduce en un aumento de los rendimientos, pero también de la calidad del producto final, facilitar la asimilación de distintos nutrientes, incremento de la capacidad de retención de agua e incluso mejorando la fertilidad del suelo facilitando el desarrollo en el de distintos microorganismos beneficiosos.

La mejor manera para mostrar las capacidades de estos bioestimulantes es conocer los resultados a pie de campo. Así, desde Yara se han mostrado los datos de dos “demotrials” en los que se han aplicado a cultivos de cebada, en los que se ha empleado YaraVita BIOTRAC

Demotrial Biotrac en cebada, Huesca. 

•Demotrial llevado a cabo en la provincial de Huesca, 2021. 

Objetivo: evaluar la eficiencia de Biotrac aplicado en dos veces: entre BBCH 21 al 29  y segunda aplicación entre BBCH 35 – 39. [[{"fid":"59637","view_mode":"media_original","type":"media","attributes":{"height":159,"width":258,"style":"width: 258px; height: 159px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: right;","class":"media-element file-media-original"}}]]

•Cebada, variedad Planet. 

•Diseño experimental factorial en bloques al azar, 3 repeticiones. 

•Dosis: 3 l/ha en 200 l de agua. 

•Cosecha: junio 2021. 

Resultados: producción de +420 kg/ha, supone un 9 %. Beneficios: +45 EUR/ha. 

*Precios junio 2021

Demotrial Biotrac en cebada, Zaragoza. 

•Demotrial llevado a cabo en la provincial de Zaragoza, 2021. 

Objetivo: evaluar la eficiencia de Biotrac aplicado en dos veces: entre BBCH 21 al 29  y segunda aplicación entre BBCH 35 – 39. [[{"fid":"59638","view_mode":"media_original","type":"media","attributes":{"height":159,"width":258,"style":"width: 258px; height: 159px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: right;","class":"media-element file-media-original"}}]]

•Cebada, variedad Planet. 

•Diseño experimental factorial en bloques al azar, 3 repeticiones. 

•Dosis: 3 l/ha en 200 l de agua. 

•Cosecha: junio 2021. 

Resultados: +429 kg/ha de producción que suponen un 6%. Beneficios: 47 EUR/ha 

*Precios junio 2021

Para cerrar este pequeño artículo, destacar algunas de las características del bioestumulante que más recientemente ha puesto en el mercado Yara como es YaraVita BioNUE que se presenta al agricultor en una suspensión concentrada a base de ácidos húmicos, fúlvicos y humina, procedentes de leonardita micronizada (sin tratamiento químico), enriquecida con Zn y Mn. En su aplicación se recomienda que se haga tanto a través del riego como por vía foliar para el cultivo de todo tipo de hortalizas.



Share This