Los alcaldes del Arlanza unen sus fuerzas para gestionar los efectos de la riada en la comarca burgalesa

Agronews Castilla y León

28 de febrero de 2016

arlanza 1

Desde Salas de los Infantes hasta Quintana del Puente. Lerma acogerá el próximo lunes, 29 de febrero, una reunión de alcaldes afectados por el desbordamiento del Arlanza ocurrido a mediados de mes. El objetivo de la iniciativa, coordinada por la diputada Inmaculada Sierra, es que los municipios puedan “unir sus fuerzas” en la gestión de las consecuencias de las inundaciones y, sobre todo, a la hora de exigir las correspondientes indemnizaciones y medidas preventivas a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).

Los regidores aseguran que reclamarán indemnizaciones a la Confederación

Los regidores deberán llevar una valoración estimada de los daños ocasionados en sus municipios, en instalaciones, infraestructuras y servicios locales, y cuya reparación o arreglo tienen intención de imputar a la CHD. Igualmente, se marcarán no sólo las necesidades más urgentes, sino soluciones a medio y largo plazo que se deberán poner en marcha para “minimizar” los efectos de las crecidas del Arlanza, entre ellas, una mayor limpieza de los cauces para que tengan mayor capacidad.

Así lo explica la alcaldesa de Lerma, Celia Izquierdo, quien reconoce que el riegos a “siempre va a estar ahí”. Los pueblos se encuentran ubicados donde están, y sus infraestructuras también. Sin embargo, la Confederación debe poner las medidas que estén a su alcance para intentar evitar en lo máximo posible los desbordamientos, porque ya no se trata sólo de los daños que puedan causar en recursos municipales. Izquierdo tiene en mente las pérdidas en agricultura que ocasionan las recurrente avenidas.

Evaluación de daños

Así las cosas, los municipios trabajan estos días de manera intensa para evaluar los daños. En Lerma, la alcaldesa asegura que los costes de reparación y arreglo serán cuantiosos. Si bien es cierto que se intentaron “minimizar”, sabían que venía la crecida y pusieron a salvo muchos objetos de valor en el colegio o las dependencias municipales, nunca pensaron que el agua alcanzaría una altura tan elevada.Así que en el polideportivo se ha visto afectado un ordenador y una máquina de limpieza industrial.

Los daños varían según municipio y muchos están todavía sin evaluar

A la espera de evaluación están los aparatos eléctricos de las piscinas, como la depuradora, que no se podrán probar hasta que no se sequen por completo. En proceso de evaluación están también Tordómar. La concejal, Inmaculada Sierra, ha recordado que los daños urbanos han sido escasos, salvo en la parte bajadonde sí se han visto algunas calles afectadas. Sin embargo, los caminos están destrozados. Lo mismo ocurre en Puentedura, municipio que se vio inundado durante toda la jornada del sábado 13 de febrero.

Gonzalo Moral recuerda que se deberán arreglar calles y caminos, así que calcula daños por valor de 40.000 euros, como mínimo. A ello se le debe sumar la intervención en la ermita, costosa por lo que se refiere a los frescos pintados sobre los morteros. El párroco Fermín González explica que se ha tenido que achicar agua, mediante autobombas, de la cámara de ventilación, y ahí no se podrá actuar hasta que no se seque. Y en Covarrubias, Óscar Izcara calcula 20.000 euros en daños a caminos, el colector de la depuradora, parques, jardines y farolas.

Indemnizaciones

Izcara insiste en que reclamará indemnizaciones a la Confederación, lo mismo que otros ayuntamientos. No lo ve de igual modo la alcaldesa de Salas de los Infantes. Marta Arroyo descarta exigir responsabilidades, al menos de momento, porque “ellos intervienen en el caso de que se declare zona de emergencia, que no es el caso”. Aún así, “estamos valorando la posibilidad de ver si se instrumentaliza alguna línea de ayuda especial por parte del Gobierno” que complemente las planteadas por la Junta y la Diputación”, apunta.

Arroyo descarta reclamar por el momento y espera ayudas especiales del Gobierno

Marta Arroyo recuerda que buena parte del casco urbano quedó inundado, así que apenas ha habido tiempo para valorar los daños. Y es que, casi no se habían retirado las aguas cuando cayó una nevada en el municipio que retrasó el inicio del proceso de valoración. Eso sí, un cálculo aproximado, realizado todavía de manera “muy subjetiva”, apunta que los daños en propiedad municipal “pueden rondar fácilmente los 100.000 euros entre caminos, paseos, zonas de recreo” y, en general todos aquellos entornos de esparcimiento situados en las riberas del Arlanza.

Al margen de esas zonas, los daños en edificios e infraestructuras municipales han sido “mínimos”. No así, recuerda, en propiedades privadas. De hecho, los propietarios comercios, locales y viviendas ya llevan varias jornadas tramitando los expedientes con sus respectivas compañías aseguradoras.

Patricia Carro – www.burgosconecta.es


Share This