Los lechones suben con fuerza en Segovia hasta los 106 €

Agronews Castilla y León

1 de marzo de 2024

sala maternidad granja porcina 02

Los lechones siguen siendo los grandes protagonista de la Lonja de Segovia con una nueva subida hasta los 106 euros.

Bajada de los cereales, ascenso del porcino blanco y repetición tanto de los forrajes como de los lechazos.

Fuerte ascenso de los Lechones en Segovia

Los lechones ganan 4 euros en la sesión del 29 de febrero de la Lonja de Segovia hasta alcanzar los 106 euros por animal.

Repetición del cochinillo con los animales que se integran en la marca de garantía a 58 euros por cabeza y los que están fuerza de ella a 52 euros si su peso se sitúa entre los 4,5 y los 7 kilos.

Incremento del porcino blanco

El porcino blanco mantiene la tendencia al alza de las últimas semanas con un incremento de 0,03 euros por kilo en el caso del «selecto» y el «normal» que pasan a cotizar a 1.743 y 1,733 euros por kilo, mientras que el «graso» cotiza a 1,965 euros tras ganar 0,02 euros en esta sesión.

lechones, segovia

Estabilidad en los lechazos

Los lechazos repiten los precios de la semana pasada con los de 10/12 kilos a 6,20 euros por kilo, mientras que los de 12/15 siguen a 5,87 euros por kilo.

lechones, segovia, ovina
Rebaño de raza Assaf (Foto: Enrique Pérez Campos).

 

Bajada de los cereales

Significativa caída de los cereales pero hay que tener en cuenta que desde el 2 de febrero no cotizaba esta categoría. Así, el trigo cotiza a 208 euros tras perder 11 euros en ese periodo, 9€ cae el trigo hasta los 208 euros, siete la avena que pasa a marcar un importe de 260 euros y 10 pierde el centeno pasando a fijar un precio de 190 €

Colza y girasol repiten precio a 380 y 370 euros por tonelada. Lo mismo se puede decir de la alfalfa paquete rama y la paja que se mantienen a 200 y 140 euros por tonelada.

segovia, lonja, lechones

La Lonja de Segovia se erige como un punto neurálgico en el sector agroalimentario de España, especialmente en lo que respecta a la comercialización y distribución de productos agrícolas y ganaderos. Su importancia radica no solo en su capacidad para establecer precios de referencia para diversos productos, sino también en su papel como barómetro de la salud económica del sector agrícola en la región y, por extensión, en todo el país.

Ubicada en el corazón de Castilla y León, una región con profunda tradición agrícola y ganadera, la Lonja de Segovia actúa como un centro de intercambio vital donde productores, comerciantes y otros actores del mercado se reúnen para negociar precios, realizar transacciones y discutir las tendencias del mercado. La transparencia y la equidad en la fijación de precios que promueve la lonja son fundamentales para garantizar que tanto productores como consumidores reciban un trato justo, lo que contribuye a la estabilidad del mercado.

Más allá de su función económica, la Lonja de Segovia desempeña un papel crucial en la preservación de la calidad y la trazabilidad de los productos agroalimentarios. A través de sus estrictos criterios de calidad y su capacidad para rastrear la procedencia de los productos, la lonja asegura que los consumidores tengan acceso a productos seguros y de alta calidad, fortaleciendo la confianza en el sector agroalimentario español.

La importancia de la Lonja de Segovia también se extiende al ámbito social y cultural. Al servir como un punto de encuentro para los diversos actores del sector agrícola, la lonja fomenta el intercambio de conocimientos y tradiciones, contribuyendo a la cohesión social y al desarrollo sostenible de las comunidades rurales.

En resumen, la Lonja de Segovia es un pilar fundamental en el entramado agrícola y ganadero de España, desempeñando un papel indispensable en la determinación de precios justos, la promoción de la calidad y la trazabilidad de los productos, y el fomento de la sostenibilidad y el desarrollo rural. Su influencia trasciende lo meramente económico, contribuyendo significativamente al tejido social y cultural de la región.

 

 



Share This