Lolo Andrade: “La solución para acabar con la Vespa Velutina pasa por la unión de todos los implicados en este problema”

Agronews Castilla y León

27 de noviembre de 2018

unio, vespa velutina

El experto gallego y técnico de Protección Civil, Lolo Andrade, impartió en el ayuntamiento de la localidad zamorana de Robleda-Cervantes en Sanabria una charla dirigida a apicultores y público en general sobre la Vespa Velutina organizada por las cinco asociaciones apícolas de la provincia.

La preocupación entre el sector apícola zamorano es “tan grande” tras la aparición de dos ejemplares de Vespa Velutina en la provincia que las asociaciones que forman Zánganos Zamoranos, Unión Profesional de Apicultores, Apialist, Apicultores Sayago-Arribes del Duero y Apicultores Libres de Sanabria y Carballeda decidieron organizar una charla informativa sobre este insecto.

Andrade reconoce a AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN que los apicultores estén tan alarmados ante esta situación ya que “estamos preocupados por la aparición de esta avispa asiática viendo lo que ha ocurrido en Francia y ahora en las zonas de España donde está y claro siempre tienen apicultores conocidos en esas zonas y cuando les dicen el desastre y la impotencia que provoca ya que te va llevando una por una las abejas es normal que estén muy preocupados”.

El problema de la avispa velutina, según el experto gallego es “aparte de su tamaño, ya que hace avisperos de un tamaño muy grande donde hay una gran cantidad de individuos y la necesidad de alimentar a esa prole de individuos genera que tengan, digamos, pautas de caza donde incluso pueden llegar a peligrar algunas especies de insectos autóctonos de la Península Ibérica, porque no solo están en peligro las abejas de las colmenas cualquier insecto que puedan transportar a su avispero está en peligro porque incluso le dan caza a las avispas autóctonas más pequeñas”.

Asegura el técnico gallego que “la avispa velutina puede causar un desastre inmenso, lo que llamamos un desequilibro en el hábitat porque es un cazador impecable y cuando comienza a atacar a los polinizadores que son la base de la alimentación humana puede llegar a crear un problema”.

En la provincia de Zamora saltó la alarma cuando en un trampeo se detectaron recientemente un par de avispa velutina en la localidad de Hermisende. Desde entonces la preocupación en el sector apícola ha ido creciendo. Según Andrade “significa que hay un nido cerca también puede ser que lleguen en camiones de madera de zonas donde hay avispa asiática y simplemente las dejasen en la zona aunque también hay que pensar que Zamora está cerca de Portugal y Galicia y es posible que haya un nido cerca y sean individuos que se alejaron del nido para buscar alimentos”. Lo primero que hay que hacer son trampeos y otros métodos”, señala Lolo Andrade.

El experto gallego es considerado un gran conocedor de esta especie invasora además de un impulsor de medidas sencillas pero efectivas para poner freno y combatir esta avispa. Lo primero que reconoce es que “no nos vamos a engañar tiene que ser con la ayuda de todos. Digamos que cuando comenzó este problema los apicultores en vez de tomar medidas y hacer cosas para poder proteger sus colmenares, no lo hicieron, y claro en un año se encontraron con un ataque brutal a sus colmenares”. “Por eso, lo que hay que hacer tanto apicultores como ciudadanos, según Lolo Andrade, es informarse para no cometer errores como se cometieron en las zonas donde estaba llegando la avispa y no se vio. Una vez que están informados necesitan unión y los vecinos de las zonas donde empiece a parecer la avispa asiática, como en Zamora, también tienen que hacer trampeos y entender que es un problema de todo el mundo no solo de los apicultores. Necesitamos que la gente lo entienda y eso es importante que se sepa”.



Share This