Lobo: La Fundación Artemisan Insta a Retirarlo del LESPRE en España

Agronews Castilla y León

25 de diciembre de 2023

lobo, cantabria

La Fundación Artemisan solicita a Teresa Ribera, solicitando la retirada del lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

Esta petición, a la máxima responsable del la Ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, responde a la propuesta de la Comisión Europea que plantea la necesidad de recuperar el control de la población de este depredador en Europa, considerando su incremento significativo y el impacto adverso en la ganadería y la fauna silvestre.

Incremento de la Población de Lobos: Un Desafío Emergente

Según los últimos datos científicos, la población de lobos ha aumentado un 26% desde el último censo nacional realizado entre 2012 y 2014. Actualmente, se estima la existencia de unas 400 manadas distribuidas entre las comunidades autónomas de España, sumando aproximadamente 2.800 ejemplares. Este aumento poblacional ha generado una serie de desafíos en términos de coexistencia entre lobos, ganadería extensiva y fauna silvestre.

lobos
Un lobo en la provincia de Zamora. Foto: UPA.

 

La Propuesta de la Comisión Europea: Un Nuevo Marco para la Gestión del Lobo

La Fundación Artemisan respalda la propuesta de la Comisión Europea, que aboga por un control más riguroso de las poblaciones de lobos. España, conocida por su equilibrio entre presas y depredadores, enfrenta ahora el reto de adaptar su gestión de fauna a los cambios recientes. La inclusión de este animal en el LESPRE ha sido un tema de debate, y ahora surge la necesidad de revisar esta decisión.

Impacto Económico y Ambiental del Aumento de Lobos

El informe de Fundación Artemisan destaca un declive preocupante en la población de ganado extensivo, con una pérdida de medio millón de cabezas en las principales regiones loberas, equivalente al 18.9% del total. Esto se acompaña de más de 8.000 ataques anuales a ganado, generando un gasto anual significativo en compensaciones y medidas preventivas.

La Caza: Un Método de Control Históricamente Efectivo

Hasta 2021, la caza de este animal era legal al norte del río Duero, un método que contribuyó significativamente a la recuperación y gestión del lobo en España. Artemisan propone retomar este enfoque, argumentando que la caza controlada puede reducir los daños y agregar valor a la especie.

lobo

Hacia una Gestión Integral y Sostenible del Lobo

Fundación Artemisan insta a iniciar conversaciones con todos los sectores implicados para establecer métodos de control adecuados. La propuesta incluye igualar el estatus de protección de este animal al sur del Duero con el del norte, facilitando una gestión coherente de la especie.

Compromiso con la Conservación y Gestión Responsable

La entidad enfatiza su compromiso con la conservación del lobo y otras especies, siempre a través de una gestión adecuada realizada por expertos en campo y naturaleza, como los cazadores. Se busca un equilibrio que permita la conservación del depredador, su control efectivo y la reducción de los daños que ocasiona.

La Fundación Artemisan, al alinearse con la propuesta de la Comisión Europea, busca un cambio en la gestión del lobo en España. Este cambio implica un enfoque más equilibrado que considera tanto la conservación de la especie como la protección de intereses agrícolas y ganaderos. La decisión de retirar al lobo del LESPRE representa un paso crucial hacia una gestión sostenible y responsable de la fauna silvestre en España.



Share This