La reintroducción del Lince Ibérico en la provincia de Zamora podría ser una realidad en 2 años

María José Salvador

13 de junio de 2024

lince

La Junta de Castilla y León ha celebrado en Zamora varias mesas de trabajo y jornadas informativas sobre el proyecto de reintroducción del Lince Ibérico en la provincia de Zamora. Para ello se ha contado con técnicos, alcaldes, cazadores, agricultores además de público en general. La Junta se encuentra desarrollando los estudios de selección de áreas de reintroducción de este felino en Castilla y León para ello se han elegido dos zonas, los Cañones del Duero en la provincia de Zamora y el Cerrato en Palencia.

La elección final de una zona, de otra o de las dos tendrá que realizarla el Gobierno de España que es quién tiene la última palabra. Este proyecto, si sale adelante, podría estar funcionando dentro de dos años.

El lince, su reintroducción

 “El objetivo de la jornada de hoy es continuar con el proceso de participación, con el compromiso que hemos adquirido desde la Junta con los territorios implicados en el proyecto de reintroducción del lince. Es el resultado de aplicación de estudios técnicos, de protocolos aprobados a nivel nacional, y ahora estamos trabajando con los sectores implicados, cazadores, ganaderos, propietarios, alcaldes, vecinos y entidades conservacionistas que puedan aportar sus inquietudes y pareceres sobre este proyecto”, confirmó el jefe de Servicio de Espacios Naturales, David Cubero, participante de la jornada.

IMG 20240612 101823  

Este evento contó también con la aportación de expertos procedentes de Castilla-La Mancha y  de Andalucía, quienes también expusieron su experiencia en la gestión del Lince en España.

La jornada ha estado dividida en dos partes, durante la mañana se han realizado mesas técnicas en las que han participado los alcaldes de los 16 municipios afectados, 8 afectados directamente por la reintroducción del Lince y los otros 8 por influencia, propietarios de terrenos y en otra mesa han estado presentes los agricultores, ganaderos y cazadores.

Por la tarde, la jornada ha sido de puertas abiertas dirigida al público en general “para que todo el mundo que tenga interés pueda conocer este proyecto, aportar y preguntar por el tema”, ha señalado la delegada de la Junta, Leticia García, presente en la inauguración de este evento.

linceDavid Cubero, dijo que las reuniones que ya han llevado a cabo en Palencia “están siendo muy constructivas y fructíferas, aunque tenemos que esperar a los resultados de los estudios y después al proceso de participación”. “No conocemos desventajas sobre este proyecto. Es una marca de calidad que genera beneficios en la caza menor y es un control de las poblaciones de conejos. Entendemos que es algo positivo para Zamora y para Castilla y León”. Cubero recordó que “se pretende  recuperar una especie amenazada y única en el mundo, que solamente tenemos en España”.

En la segunda mitad de este año la Junta pretende seguir llevando a cabo charlas en los pueblos, en los colegios, a la ciudadanía en general para que “sepan las ventajas que tiene tener estos animales en el territorio”, afirmó Cubero.

El responsable de Espacios Naturales ha recordado que en otros lugares de España existe este animal “y no están sufriendo ningún tipo de restricciones, en la agricultura, la promesa que les hacemos es contestar con la realidad la gestión de este animal y es que en los últimos 30 años no ha habido restricciones ni limitaciones en el sector agrícola”.

Respecto a las limitaciones de velocidad, que han provocado “cierta controversia”, la Junta ha elaborado un documento para la participación pública que está colgado en la página web de la Administración autonómica. “En ningún territorio donde existe el Lince se plantea la colocación de radares ni disminuciones de velocidad, aunque se está trabajando en la señalización, creación de vallados direccionales para evitar que entre la fauna en la carretera y sacar conejos de las cunetas e impedir que sea un punto de atracción”, enumeró.

Por otra parte, algunos alcaldes de los municipios afectados por la reintroducción del Lince como el de Almaraz de Duero, José Martín, no se han  mostrado muy “conformes” con este proyecto “al final la Junta va a hacer lo que ella quiera sin contar con nosotros aunque nos estén hablando de ello”.

lince



Share This