Ligero crecimiento del 1% de la producción de leche de oveja en España hasta agosto alcanzando los 320,7 millones de litros

José Ignacio Falces

27 de octubre de 2015

img 0827 copiar copiar

El Fondo Español de Garantía Agraria, FEGA, ha hecho públicos los datos de las declaraciones obligatorias del sector del ovino de leche correspondientes a agosto de 2015 en los que se aprecia como la producción española, entre enero y el mes de la estadística, ha crecido ligeramente, un 1% aproximadamente, hasta alcanzar los 320,7 millones de litros frente a los 305,5 de ese mismo periodo de 2014.

Castilla y León se mantiene como la principal productores de España aglutinando un 62% del total pues sus ganaderos han entregado a la industria 200,6 millones de litros, una cantidad ligeramente inferior a la remitida entre enero y agosto de 2014 cuando se llegó a los 202 millones.

La segunda comunidad autónoma en importancia es Castilla La Mancha que con 76 millones de litros, frente a los 74,5 del mismo periodo de 2014.

En cuanto a los ganaderos que se dedican a esta actividad, en agosto, se mantienen en España 3.687, en enero eran 3.908 y en ese mismo mes de 2014, 3.771. De esa cuantía casi dos tercios, 2.301 todavía lo son en Castilla y León aunque también se ha vivido una importante bajada tanto si se compara con el año anterior cuando había 2.525 como si es con enero cuando la cifra era de 2.435. Castilla La Mancha, por su parte, ha incrementado en lo que va de año 61 ganaderos al pasar de 953 a los 1.014 que el FEGA refleja en sus estadísticas de agosto.

Por lo que se refiere a los precios, destacar, para el conjunto de España, como en 2015 el valor más alto es el de enero cuando se llegó a los 1,032 euros, superior al más elevado de 2014 que fue en el mismo mes pero de 0,961 euros y el más bajo en mayo con 0,931, cifra que ha sido inferior entre enero y agosto de 2015 cuando en abril ha caído hasta los 0,879 euros. En unas cifras más bajas se han movido los ganaderos de Castilla y León con un valor mayor en enero de 0,959 euros, el importe más alto del año anterior fue de 0,928 en julio, mientras el más bajo ha sido en abril con 0,854, cuando en 2014 fue de 0,824.

Además los ganaderos perciben una cuantía por hectogrado, siendo este el precio que se paga por cada punto porcentual de extracto seco quesero referido a 100 litros de leche, que en España ha tenido un valor máximo en febrero de 8,29 euros, cifra muy similar a la de la campaña anterior, mientras que en Castilla y LEón el valor máximo ha sido en agosto con 8 euros.



Share This