Cambios en la Ley de Costas Afectan a Ganaderos Cántabros

Agronews Castilla y León

5 de diciembre de 2023

ley de costas

Los ganaderos de Cantabria enfrentan un nuevo desafío regulatorio tras los cambios introducidos  en la Ley de Costas.

Este cambio normativo del Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico, que reduce la duración de las concesiones de terrenos de dominio marítimo-terrestre de 75 a 5 años, ha generado preocupación entre los titulares de explotaciones ganaderas cántabras.

Apoyo del Gobierno de Cantabria a los Ganaderos Afectados

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha expresado su firme compromiso de apoyo a los afectados. El consejero del ramo, Pablo Palencia, durante un reciente encuentro con José Luis Tomás, presidente de la Sociedad de las Marismas de Carasa, y varios ganaderos de la región, ha manifestado la preocupación del gobierno autonómico por esta nueva regulación.

ley de costas lengua azul asturias

Desigualdad en la Aplicación de la Ley de Costas

Palencia ha señalado que esta situación no es nueva, pero ha cobrado actualidad debido a la implementación desigual de la ley por parte del Ministerio en diferentes comunidades autónomas. Ha enfatizado la necesidad de revisar la normativa actual, argumentando que podría perjudicar a actividades ganaderas no industriales, que son respetuosas con el medio ambiente y promueven la biodiversidad.

Estrategia de Respuesta y Recurso Legal

Los ganaderos de Cantabria, representados por la Sociedad de las Marismas de Carasa, no han tardado en reaccionar. José Luis Tomás ha criticado duramente la decisión del Ministerio y ha anunciado que los afectados recurrirán jurídicamente este «nuevo ataque» a sus intereses. Señala que la ministra Teresa Ribera parece enfocada en perjudicar al sector ganadero cántabro y advierte que su colectivo luchará contra lo que consideran una arbitrariedad.

ley de costas leche de vaca

Impacto en el Sector Ganadero y el Medio Ambiente

Esta reducción en la duración de las concesiones, según la nueva Ley de Costas, podría tener un impacto significativo en el sector ganadero cántabro, una industria vital para la economía regional. Además, la medida plantea preocupaciones ambientales, ya que la ganadería extensiva desempeña un papel crucial en la promoción de la biodiversidad y el mantenimiento de los ecosistemas en las áreas de marisma.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

El Gobierno de Cantabria busca establecer una estrategia conjunta con los ganaderos para responder a estos cambios. Mientras tanto, el sector ganadero cántabro se prepara para una batalla legal y administrativa, con la esperanza de encontrar una solución justa que permita la continuidad de sus actividades sin perjudicar el equilibrio ecológico de la región.



Share This