León buscará establecer el domingo el récord Guiness de cecina cortada a cuchillo con más de 250 kilos y 70 cortadores

Agronews Castilla y León

25 de mayo de 2018

reserva2

La cecina es uno de los productos más significativos de la gastronomía de León y por eso ha sido elegida para intentar establecer un récord que figure en el Guiness mundial, se trata de cortar, a cuchillo, el mayor plato de cecina del mundo. Será el domingo 27 por la mañana ante la Catedral de León y estará controlado por un ‘acreditador’ oficial del Record Guinness, procedente de Londres, para el acto hay un centenar de periodistas acreditados de 40 medios internacionales.

Se partirá de 250 kilos de cecina, pero el objetivo es lograr cortar muchos más, para ello el cortador leonés Agustín Risueño ha organizado a cerca de setenta cortadores profesionales procedentes de distintos puntos de España (principalmente de León, Asturias, Galicia, Castilla y León y Madrid) y también veinte de voluntarios para tareas de apoyo. El mínimo son 250 kilos de piezas de entre cinco y seis kilos que serán facilitadas por los productores asociados a la IGP. La cecina se cortará en platos de 200 gramos cada uno que, después, se colocarán en un gran plato de 12 por 13 metros y que, una vez certificado, el récord se venderán a un precio de dos euros cuya recaudación se destinará a varias asociaciones sociales de León. Para acreditar el peso, el corte de cecina se pesará dos veces, una a la mitad y otra al final, en dos básculas gigantes.

El concejal de Fiestas y Consumo del Ayuntamietnto de León, Pedro Llamas, asegura que el objetivo es inscribir León y uno de los productos gastronómicos más leoneses como es la cecina en el Record Guinness con letras de oro, un “gran reto” para la capitalidad gastronómica y ‘León, Manjar de Reyes’, además ha recordado que sólo dos capitales españolas de la gastronomía han conseguido el Guinness: Toledo en 2016, con el Jamón y Burgos, en 2013, con la morcilla.

No entrará en el Guiness, pero para lograr el de la cecina, se montará también el plato más grandedel mundo de cecina cortada a cuchillo, con dos mil platos de la cecina cortada previamente, en un gran plato de trece por doce metros.

Para el cortador leonés Agustín Risueño, el 27 de mayo supone un antes y un después en el mundo de la cecina, por lo que el Récord Guinness supone en proyección internacional.

Será el broche final a este mes de mayo dedicado a la cecina y que, según el presidente del Consejo Regulador de la IGP Cecina de León, José Luis Nieto, “lo que buscan con este mes dedicado a la cecina en la Capitalidad Gastronómica es aumentar el conocimiento del producto, para ello se han hecho catas dirigidas con diferentes colectivos y otras actividades como la obra de teatro 'Cecinienta' ante 700 niños en León y que, este año se llevará también fuera de la provincia”.

Abrir un nuevo mercado en Japón

La IGP Cecina de León, que controla la calidad del producto, se constituyó en 1994, la componen 12 empresas y anualmente, se elaboran 100.000 piezas de cecina, lo que supone 800.000 kilos de este producto. De esta cantidad, el 20% se exporta fuera de España y de ello el 95% se queda en la Unión Europea, pero pronto esperan ver la apertura de nuevos mercados, especialmente el de Japón. En una reunión reciente con la consejera de Agricutlura, Milagros Marcos, les comunicó que la cecina es uno de los productos con IGP que la Comisión Europea ha incluido en el acuerdo de libre comercio con Japón. Un mercado que José Luis Nieto califica de “muy importante porque tienen un alto poder adquisitivo y es un producto que pude funcionar muy bien”. Cuándo llegará depende de la Comisión Europea, pero el objetivo es que sea dentro de, aproximadamente, un año.

Qué es la cecina

Es uno de los mayores exponentes de la gastronomía de León, un producto único que se elabora siguiendo métodos tradicionales. Es un embutido de carne de vacuno, que sale después de someter la carne a un proceso de salado (para deshidratar la masa muscular), ahumado, sometiendo a la pieza durante 16 días al humo de leña o encina y secado natural donde se regula la humedad y la temperatura para conseguir que haya madurado. La cecina normal incluida en la IGP debe tener una curación mínima de siete meses y la reserva, de 12 meses.



Share This