Lengua azul: Cantabria tendrá vacunada toda su «cabaña» a finales de mayo

Agronews Castilla y León

24 de abril de 2024

tuberculosis bovina renta agraria

En un esfuerzo significativo para prevenir futuros brotes de enfermedades en la ganadería, Cantabria se ha comprometido a vacunar completamente su cabaña ganadera contra la lengua azul para finales de mayo. Esta medida se enmarca dentro de una estrategia más amplia que incluye la implementación de una nueva vacuna contra la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) hacia finales de año.

Avances en la Vacunación contra la Lengua Azul

El Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha destacado los avances significativos en el proceso de vacunación. Actualmente, el 60-97% del ganado vacuno ha recibido la primera dosis, mientras que el 73-87% ya cuenta con la segunda dosis. En el caso de los ovinos, el 75% ha sido inoculado con la dosis única necesaria.

Palencia resalta la cobertura de serotipos en las vacunas, incluyendo tanto el serotipo 4, actualmente prevalente, como el serotipo 8, que representa una amenaza emergente desde el sur de Francia. Esta acción coloca a Cantabria y Asturias a la vanguardia en la prevención de esta enfermedad en el norte de España.

pac, cantabria, lengua azul 

Desarrollo y Distribución de la Vacuna contra la EHE

A medida que se acerca el lanzamiento de una vacuna comercial contra la EHE, previsto para el otoño a finales de año, el Ministerio de Agricultura ha confirmado que esta vacuna requerirá dos dosis y permitirá el movimiento de los animales a los 10 días de su aplicación. Aunque no será obligatoria, su disponibilidad será una herramienta vital para los ganaderos que necesiten desplazar sus animales, quienes deberán cumplir con estrictos protocolos sanitarios si optan por no vacunar.

Finalización del Periodo ‘Libre del Mosquito’ y Flexibilización de Movimientos

El 16 de abril marcó el fin del periodo estacionalmente libre de vectores, lo que tradicionalmente restringe el movimiento de animales para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos. Cantabria, afectada tardíamente por estos brotes el año pasado, mantendrá un periodo transitorio hasta el 1 de junio, permitiendo una mayor flexibilidad en el transporte de animales.

Durante este periodo, se permitirán los movimientos para vida con desinsectación tanto del animal como del medio de transporte, mientras que para el sacrificio solo se requerirá la desinsectación del vehículo.

pac, ganaderos, cantabria, lengua azul

Inmunidad y Resiliencia frente a la EHE

Un estudio reciente del Ministerio, en colaboración con varias comunidades autónomas, incluida Cantabria, reveló que el 69,23% de los animales analizados poseen anticuerpos contra la EHE. Este dato es crucial para entender la resiliencia de la cabaña ganadera frente a la enfermedad y para planificar futuras estrategias de prevención.

Apoyo Financiero y Capacitación

El Gobierno de Cantabria ha reafirmado su compromiso con el sector ganadero mediante la aprobación de 1,4 millones de euros en ayudas para mitigar los efectos de la EHE, adicionales a los 2,6 millones proporcionados el año anterior. Este mes, además, han comenzado cursos de formación dirigidos a profesionales del sector para mejorar las prácticas de bioseguridad en las explotaciones.

La proactividad de Cantabria en la gestión de la salud animal no solo refleja un enfoque estratégico frente a las enfermedades endémicas y emergentes, sino que también establece un precedente en la coordinación entre las autoridades sanitarias y el sector ganadero. Este enfoque integral no solo protege la economía regional, sino que también asegura la salud pública y el bienestar animal a largo plazo.

ehe, junta asturias ehe animal muerto, enfermedad

 

 



Share This