Viven un ascenso de 6 euros en la sesión del 7 de marzo

Segovia: Los lechones alcanzan los 116 €

  • Nueva bajada de los cereales que contrasta con el repunte del porcino blanco

José Ignacio Falces

8 de marzo de 2024

Suscríbete a mi canal:

segovia, porcino, blanco, tostones, lechazos, paja lechones, trigo, porcino, cereales, lonjas

Los lechones protagonizan la sesión del 7 de marzo de la Lonja de Segovia con un incremento de seis euros, mientras que bajan cereales y forrajes, siguiendo el porcino blanco al alza

Los lechones a 112 euros en Segovia

Tras la subida de seis euros vivida en la última sesión de la Lonja de Segovia, los lechones han alcanzado los 112 euros por animal.

Ligero ascenso del cochinillo que gana un euro de tal forma que los animales incluidos en la marca de garantía de «Cochinillo de Segovia» cotizan a 59 euros y los que están fuera y pesan entre 4,5 y 7 kilos, suben esa misma cifra hasta los 53 €.

porcino, cereales, lechones, lechones, tostones, segovia

Porcino blanco al alza

Siguen las buenas noticias para el porcino blanco en la Lonja de Segovia ganando esta semana 0,03 euros en el caso del «selecto» y el «graso» que pasan a cotizar a 1,773 y 1,763 euros por kilo mientras que el «graso» sube 0,02 euros para alcanzar los 1,985 euros.

Estabilidad en los lechazos

sin cambios, una semana más, los lechazos en la Lonja de Segovia con los animales de entre 10/12 kilos a 6,64 euros por kilo y los de 12/15 a 5,87 €.

segovia, agroambientales, ovejas lonja

Bajadas de cereales y forrajes

Tanto los cereales como los forrajes se muestran a la baja en este encuentro de la Lonja de Segovia.

Los cereales bajan todos un euro lo que pone al trigo a 207 euros, la cebada a 196, la avena pasa a cotizar a 259 euros y el centeno a 189.

Mientras que la alfalfa paquete rama pierde 5 euros para marcar un precio de 195 euros y la paja baja esa misma cifras hasta los 135 €

lechones, segovia

La Lonja Agropecuaria de Segovia constituye un pilar fundamental en el dinamismo y desarrollo del sector agrario de la región, siendo un punto de encuentro crucial para agricultores, ganaderos, intermediarios y otros actores del ámbito agropecuario. Su relevancia se extiende a diversas facetas que son esenciales tanto para la economía local como para la preservación del modo de vida rural y las tradiciones agrícolas de la zona.

En primer lugar, la Lonja Agropecuaria de Segovia funciona como un barómetro del mercado, proporcionando información valiosa sobre precios, tendencias y demandas de productos agrícolas y ganaderos. Esta información es vital para que los productores tomen decisiones informadas respecto a la siembra, la cosecha, la producción ganadera y la comercialización de sus productos. Al ofrecer datos actualizados y fiables, ayuda a minimizar los riesgos asociados a la volatilidad del mercado, contribuyendo así a la estabilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Además, la Lonja fomenta la transparencia y la equidad en el sector agropecuario al establecer un marco de referencia para las transacciones. Esto asegura que tanto vendedores como compradores operen en un mercado justo, donde los precios se ajustan a las condiciones reales de oferta y demanda, reduciendo las posibilidades de prácticas desleales y mejorando la competitividad del sector.

Otra contribución significativa de la Lonja Agropecuaria de Segovia es su papel en el fomento de la innovación y la sostenibilidad en el sector agrario. Al ser un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, promueve la adopción de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Esto no solo mejora la productividad y la rentabilidad de las explotaciones, sino que también contribuye a la conservación de los recursos naturales y al desarrollo sostenible de la región.

Finalmente, la Lonja fortalece el tejido social y económico del entorno rural, apoyando la permanencia de la población en sus territorios y combatiendo así el despoblamiento. Al impulsar la economía agraria, se generan empleos y se mantiene viva la cultura y las tradiciones del campo, esenciales para la identidad de la región.

En resumen, la Lonja Agropecuaria de Segovia es mucho más que un simple mercado para productos agrícolas y ganaderos; es una institución clave que contribuye a la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector agrario en Segovia. Su incidencia se traduce en una mejora de la calidad de vida de los habitantes del área rural y en el fortalecimiento de un sector vital para la economía local y regional.



Share This