Mientras crece con fuerza la de yogur, nata y leche de consumo directo

Leche de vaca: fuerte caída de la producción de mantequilla y queso

José Ignacio Falces

19 de enero de 2024

leche de vaca, paro agrario

Leche de vaca: sigue a la baja la producción de mantequilla y queso mientras repunta la de yogur, nata y leche de consumo directo.

Recientemente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado las Estadísticas lácteas mensuales correspondientes al mes de noviembre de 2023, donde se muestra como la producción global de leche de vaca se mantiene en una línea muy similar a la de 2022 con 6.720.600 T que son un 0,1% más que en la previa.

Por el contrario, si que se aprecia una evolución significativa del destino de esa cantidad recogida por la industria ya que crece la fabricación de yogures, nata y leche de consumo directo mientras sufre un descenso más que significativa la de queso y, especialmente, la de mantequilla y leche desnatada en polvo que llegan a bajar más de un 20%.

leche de vaca

¿A qué se dedica la leche de vaca recogida por las industrias?

Los más de 6,7 millones de litros de leche de vaca que se han recogido en España, hasta noviembre de 2023, tienen un destino prioritario como es la leche de consumo directo que alcanza los 4,1 millones de toneladas, ganando un 7,5% sobre el dato de 2022 que fue de 3,8 millones.

Destacar, también, sobre la base de las estadísticas del MAPA, el incremento que registra la producción de nata que gana un 25,7% hasta sumar 206.000 T, pero, especialmente, el del yogur que supera el millón de toneladas (1.013.300 T) ganando un 11,4% a la cifras de 2022 en los 11 primeros meses del año que fueron 908.800

Mientras, a la baja se ha mostrado la producción de quedo de leche de vaca que cae un 1,2% pasando de las 172.600 toneladas a las actuales 170.700; la leche desnatada en polvo que cae un 20% desde las iniciales 5.500 toneladas a las 4.400 contabilizadas, hasta noviembre de 2023, por el MAPA; y, especialmente, la mantequilla que soporta una merma del 21,5%, perdiendo 5.000 toneladas, pues en 2023 apenas se han elaborado 18.300 T frente a las 23.300 previas.

 



Share This