Las OPAs valoran la última mesa de la leche de forma «correcta pero insuficiente» a corto plazo

Agronews Castilla y León

29 de febrero de 2016

copa de leche 0

Hoy tocaba reunión del Comité de Seguimiento del sector lácteo y tras una intensa tarde, llegan las primeras valoraciones que no resuelven la problemática, al menos a corto plazo. Así lo consideran de forma unánime las principales OPAs de Castilla y León que reconocen, en declaraciones exclusivas a Agronews, que sí es un buen primer paso el generar un documento conjunto como el de hoy para trasladar a Bruselas la situación, pero aún así piensan que hay bastante camino por recorrer.

Donaciano Dujo (ASAJA): «Ls medidas no solo s epueden centrar en la UE, sino que tienen que tomarse a nivel regional»

Para Donaciano Dujo el principal escollo a superar es el precio que ponen países excedentarios como Francia: “Se ha incrementado la producción, se ha disminuido el consumo y, por ello consideramos que se nos tiene que permitir mejorar las condiciones contractuales entre productor, industria y distribución”. Además, el presidente de ASAJA cree que la solución pasa por medidas concretas que atajen la situación, como incluir que seguro de renta en el PDR se aplique para el sector lácteo o permitir que la INLAC pueda regular de forma propia los precios del producto.

Aurelio González (UPA-COAG): «Se deberían destinar fondos del PDR a sectores en crisis»

En esa línea se han expresado también desde la Alianza UPA-COAG tildando el problema por el que pasan los ganaderos de vacuno de leche como “serio” además de considerar que, entre otras, la principal medida que se podría tomar pasa por un control férreo de la cantidad de leche: “Hay excedente y está claro que se tiene que reducir a nivel español” señala Aurelio González.

Las OPAs critican el «Doble juego» de la industria

Adoración Martín (UCCL): «La industria se escuda en que la oferta es muy grande, echan balones fuera»

Por su parte Adoración Martín, desde UCCL, va más allá y opina que la reunión ha destacado por las “buenas intenciones” pero sigue sin entender el “juego” que supone para ella lo que está realizando la industria a la hora de recoger la leche: “Se escuda en que la oferta es muy grande y dice que no se puede comprometer a recogerla. Echan balones fuera justificando que sobra leche a 0,30 € cuando sabemos que a 0,20€ la recogen”. Es más, lamenta que todas las medidas se estén tomando a largo plazo y no haya nada concreto para frenar la situación actual mientras espera que la Consejería se posicione claramente y no favorezca los aumentos de cabezas de ganado cuando por otro lado recomiendan que se reduzca la producción.

Otros de los asuntos que se han puesto sobre la mesa láctea en la que también se ha sentado a Urcacyl, Federación de Industrias Lácteas de Castilla y León y Consejería son la creación de programas remunerados obligatorios con financiación europea que contenga la producción a los niveles anteriores a la bajada de precio o que se revisen los precios de intervención pública y el apoyo al almacenamiento privado de productos lácteos. Pero hay más y ahora el camino lleva a Bruselas. Esperan que sea conjunto y éste no desemboque en otro camino. O aún peor, en otra marcha. Blanca.



Share This