Las importaciones de cítricos de la UE crecieron hasta abril un 3% en volumen y un 16% en valor

Agronews Castilla y León

15 de julio de 2023

importacion frutas 1

Las cantidades importadas de cítricos por la UE en la campaña 2022/23, hasta abril, se elevan en volumen a 1.222.440 t, cifra ligeramente superior a la pasada campaña 2021/22 en un 3% (+35.400 t) y similar a la media (0,5%, +6.200 t). En valor se amplía la diferencia, pues con una cifra de 1.124,2 millones de €, supera a la media (+18%) y a la campaña anterior (+16%).

Naranjas y pequeños cítricos incrementan las cantidades respecto a la media (+11,6% y 11% respectivamente), en tanto que limones (-9,1%) y pomelos (-37,8%) las disminuyen.

El 51,3% de las cantidades importadas corresponde a naranjas, seguidas de pequeños cítricos con el 27,3%, tipos ambos que ganan representatividad; y limones(11,4%) y pomelos (10,5%), que la pierden.

De los principales suministradores, en comparación con la media de las cinco campañas anteriores, desciende Turquía (-20,0%), Marruecos (-23,3%), Argentina (-30,2%) y China (-35,6%). Por el contrario, Sudáfrica (+28,3%), Israel (+8,9%), Zimbabue (28,8%), y en especial Egipto (+47%,+89.200t), las incrementan. El principal suministrador de estos ocho meses de campaña es Sudáfrica (31,6%), el cual ha incrementado su cuota en siete puntos.

En lo referente al año natural, en el primer cuatrimestre del año el volumen importado ha sido de 566.897 toneladas, lo que supone un 21,2% más que el mismo periodo de 2022 (+99.000 t) y un 9,7% más que la media (+49.900t). En valor, la cifra se eleva a 510,7 millones de €, que es superior a la del mismo periodo del ejercicio anterior (+29,7%) y a la media en un 28,0%.

En este caso también se incrementan notablemente las importaciones de naranjas en un +21,8% respecto a la media (+47.600t). Asimismo, en este periodo, los pequeños cítricos (+13,8%) y limones (+22,1%) también suben. Solo los pomelos descienden, de forma significativa (- 42,7%, -31.900t).

El principal suministrador en este periodo es Egipto con casi la mitad de los aprovisionamientos (48,1%), el cual incrementa su cuota en 12 puntos, ganando mucha presencia en el mercado europeo. Le siguen Turquía (con el 20% de cuota) y Marruecos (13,4%), que bajan.

Excepto en el mes de enero, las cantidades importadas se han situado significativamente por encima de los valores medios mensuales

Naranjas

En relación a la campaña 2022/23, entre septiembre y junio se han importado 816.370 t de naranjas, lo que supone un incremento del 39,9% respecto al mismo periodo de la anterior (+232.800t) y un 23,2% (153.700t) más que la media.

El principal suministrador es Egipto (52,4% del total, 427.900t), el cual ha ganado 16 puntos de cuota, y cuyas cantidades han superado a la media en un 77,2% (+186.500t). Le sigue con casi 300.000 toneladas Sudáfrica, con una cuota del 36,6%, que aunque pierde levemente representatividad, incrementa sus cantidades en un 19,1% (+47.900t) respecto a la media. Marruecos por el contrario ha bajado notablemente en sus suministros (-78%, -36.800t).

En la primera mitad del año 2023, la UE27 ha importado un volumen de 458.557 t, un 85,1% (+210.800t) más que en dicho periodo de 2022 y un +42,3% (+136.400 t) que la media.

Destaca el incremento notable de las importaciones procedentes de Egipto, que ha recuperado volumen productivo, con un ascenso del 111 (+223.800t) respecto a la campaña precedente, y del 77,9% (+186.300t) en relación con la media, habiendo suministrado el 93% del total en dicho periodo, incrementando su cuota en casi 20 puntos. Por el contrario Marruecos ha bajado sus cantidades en un 89,2% (-32.600t) en relación con la media.

En todos los meses transcurridos las cantidades se han situado muy por encima de los del año 2022, en especial durante mayo y junio, así como de los valores medios mensuales (en este caso con la excepción de enero), debido al formidable incremento experimentado por Egipto.

Pequeños cítricos (mandarinas)

Respecto a la campaña 2022/23 (sept/junio), el volumen importado asciende a 378.181 toneladas, lo que supone un 1,1% (+4.200t) más que en el mismo periodo de la pasada campaña, y un 15% (+49.300t) por encima de la media.

Marruecos, principal suministrador (con el 26% de cuota y una pérdida de 8 puntos), ha reducido sus suministros debido a una menor producción, cayendo un 22,3% (-28.500t) respecto a la campaña anterior y un -12,5% (-14.100t) en relación con la media. Por el contrario Sudáfrica ha superado a Israel con el 22% de cuota (lo que supone un incremento de 8 puntos), y ha aumentado sus cantidades en un 66,7% (+33.600t) respecto a la media. Israel también sube un 36,2% (+21.500t), mientras que Turquía baja un 6% (-3.500t).

En el primer semestre de 2023, la UE27 ha importado un volumen de 256.237 t de pequeños cítricos, lo que supone un 15,3% (+34.000t) más que en el mismo periodo de 2022, y un incremento respecto de la media en un 19,5% (+41.800 t).

En este periodo, Marruecos que suele ser el principal proveedor, ha perdido esa posición al caer un 1% (- 800t), en favor de Israel (segundo proveedor habitual), que ha crecido un 35,7% (+20.500t) respecto a la media. También han crecido Turquía (+41,3% y +13.900t) y Sudáfrica (+41,8%, +7.750t).

En todos los meses se registran aumentos respecto a campañas pasadas.

Limones

Turquía supone un 44,2% de cuota de mercado, aunque ha perdido 3 puntos al haber descendido sus cantidades un 3,5% (-3.750t) respecto a la media. Argentina, con 27.426 t ha descendido un 44% respecto a la media y ha reducido su cuota a la mitad (13%). Por el contrario Sudáfrica la ha incrementado en 14 puntos hasta el 39%, habiendo subido sus cantidades respecto a la media en un 62,7% (+35.000t).

En el año 2023 (ene-jun) se han importado por la UE27 143.940 t de limones, lo que supone un -9,2% (-14.500t) menos que lo importado el año pasado en igual periodo, pero un 26,2% (+29.900 t) más que la cantidad media de los cinco años anteriores.

Turquía y Sudáfrica se equiparan como principales proveedores (40,5% y 41,5% respectivamente), ganando cuota de mercado ambos. No obstante, mientras que el país otomano incrementa sus cantidades en un 33% (+14.500t) respecto a la media, el sudafricano lo hace en un 77,2% (+26.000t).

Pomelos

El volumen de importación de la campaña 2022/23, hasta junio, es de 171.465 toneladas, lo que supone un descenso del -11,5% (-22.300t) en relación con la 2021/22 y un -34% (-88.100t) respecto a la media.

Todos los principales suministradores han retrocedido en relación con los volúmenes medios. China, principal suministrador, lo ha hecho en un 35,6 (-34.200t).

En lo que va de 2023, hasta junio, se han importado 86.287 toneladas, lo que supone un descenso del 18,8% (-20.000t) en relación con el año pasado, y un -32,8% (-42.100 t) que la media. Igualmente, todos los principales suministradores descienden en el periodo en relación con la media. Sudáfrica es el principal suministrador en este periodo y aunque baja sus cantidades en un 9,4% (-4.100t), incrementa su cuota de mercado en 9 puntos hasta el 46%.



Share This