Las conservas vegetales de Navarra y Murcia duplican el precio de las italianas en el mercado chino durante el último año

  • Aunque Italia es el país europeo con mayor cuota de mercado en China, con un 32,7%, este tipo de productos españoles, con una cuota de mercado del 10,2%, duplican el precio medio hasta un 120% más que el de las marcas italianas, según el último Entrii-Report
  •  El mercado chino prefiere estas conservas en envases de menos de medio Kilogramos y los principales comercializadores de las marcas españolas son Tmall, tienda online página más visitada de Internet, seguida de JD, April Gourmet, Jenny Lou´s y Carrefour 

Agronews Castilla y León

4 de julio de 2023

Foto 1

El mercado de conservas vegetales españolas en China, con origen en Navarra y Murcia, cuenta con una menor cuota de mercado que su principal competidor europeo, el mercado italiano, pero sus productos son más apreciados y se comercializan en tiendas gourmet online y supermercados, lo que les lleva a alcanzar más del doble de precio que los italianos, esto es un 120% más que el de su principal competidor.

Así lo demuestran los datos del último Entrii-Report llevado a cabo por la plataforma Entrii-Analytics que a través de Inteligencia Artificial y Big Data ha analizado el comportamiento de los productos de conservas vegetales en el mercado chino durante el último año donde destacan las exportaciones de conservas vegetales europeas.

Los principales países exportadores al mercado chino en Europa son Italia, con una cuota de mercado del 32,7%, España, con una cuota de 10,2%, Alemaniacon una cuota del 8% y Francia, con una cuota del 2,9%. Mientras que, fuera del continente, EEUU es el país que más vende este tipo de productos en China, con una cuota de mercado del 14,3%.

Pese a contar con una cuota de mercado más reducida, las conservas vegetales murcianas y navarras tienen un margen de precios de más del doble, un 120% más. Y mientras que el precio medio de las conservas vegetales italianas en envases de 400 gr en los últimos 12 meses ha estado en torno a los 4 € por kilogramo, el de las conservas españolas se situó en 8 euros por kilogramo.

 

Preferencia por formatos de menos de 500 gramos

Estas diferencias pueden explicarse por el contenido, ya que desde Navarra y Murcia se exportan productos de más valor, como las alcachofas y otros productos, mientras que desde Italia se exportan productos más comunes y con más competidores internacionales como es el tomate en diferentes formatos (entero o triturado).

Tal y como ha detectado este informe, los productos españoles se venden principalmente en tiendas online gourmet para empresas internacionales como Tmall, brazo especializado del Grupo Alibaba, y página más visitada en China.

Tmall es el portal que más número de marcas españolas de conservas vegetales comercializa. Le sigue las plataforma online JD, y detrás los supermercados como April Gourmet, Jenny Lou’s y Carrefour.

La radiografía que muestra este informe señala que el mercado chino prefiere este tipo de productos en un formato de menos de 500 gramos y que las principales marcas españolas posicionadas en ese mercado son Carretilla, Carfruit, Globalia Foods, OUSA y Cordelia. Mientras que son las conservas alemanas las que principalmente se consumen en formatos mayores. Esta diferencia en el peso obedece al tipo de contenido.

Estas marcas que comenta el informe están presentes sobre todo en los supermercados de la capital de China, Beijing y la ciudad portuaria al noreste de Hong Kong, Guangzhou.



Share This