Langa de Duero impulsa el proyecto para levantar una planta de biometano para gestionar los residuos ganaderos

Agronews Castilla y León

19 de junio de 2024

Presentacion

 

El ayuntamiento de Langa de Duero (Soria) ha presentado y respaldado un ambicioso proyecto de la compañía Genia Bioenergy y la cooperativa local Ribereña de Forrajes para la construcción de una planta de biometano en el municipio. Esta planta permitirá la gestión sostenible de hasta 140.000 toneladas anuales de residuos orgánicos agroganaderos, transformándolos en productos valiosos como biometano, precursores de fertilizantes y enmiendas orgánicas.

Una inversión millonaria con impacto en la economía de Langa de Duero y su comarca

langa
El proyecto, que está a la espera de la tramitación administrativa, contempla una inversión cercana a los 23 millones de euros por parte de Genia Bioenergy. Se espera que esta iniciativa genere una decena de empleos directos de larga duración y aproximadamente 35 empleos indirectos. Esto no solo creará un ecosistema económico en torno a la planta, sino que también facilitará la gestión y adaptación a la normativa de residuos para ganaderos y agricultores, reduciendo el impacto ambiental de sus explotaciones y promoviendo la economía circular.

Declaraciones de Gabriel Butler, CEO de Genia Bioenergy

Gabriel Butler, CEO de Genia Bioenergy, subrayó que la planta será de última generación y ofrecerá múltiples beneficios a las explotaciones ganaderas. Según Butler, «al entrar en funcionamiento, ofrecería a las explotaciones ganaderas una vía de reducir sus costes, cumplir la normativa europea y disminuir el tiempo dedicado a los trámites administrativos por la gestión del residuo, además de disponer de más espacio en sus instalaciones y reducir considerablemente las molestias de olores e insectos que provocan las actuales balsas.»

Producción de biometano y beneficios medioambientales

La planta producirá 75 GWh/año de biometano, suficiente para cubrir el 1,5% de la demanda de gasGerente y presidente RiberenadeForrajes Alcalde Langa CEO Genia Bienergy natural en la provincia. El biometano es un gas de origen renovable que puede sustituir al gas natural fósil, reduciendo la huella de carbono en al menos un 80%. Además del gas renovable, la planta generará 60.000 toneladas anuales de enmiendas orgánicas y 50.000 toneladas para producir fertilizantes orgánicos líquidos de proximidad.

Impacto ambiental y ahorro de emisiones

El tratamiento de los residuos orgánicos en esta planta supondrá un ahorro de emisiones de más de 16.500 toneladas anuales de CO2 equivalente. Esto contribuirá significativamente a reducir la huella ecológica de las actividades agroganaderas en la región, alineándose con los objetivos de descarbonización y sostenibilidad marcados por la Unión Europea.

Colaboración con la cooperativa local Ribereña de Forrajes

La cooperativa Ribereña de Forrajes se ha sumado al proyecto, viéndolo como una alternativa sostenible y económicamente viable para la gestión de deyecciones ganaderas y otros residuos agrícolas. Este proyecto permitirá a los cooperativistas cumplir y adelantarse a las normativas europeas, facilitando la gestión administrativa y reduciendo sus costes, además de proporcionar productos agronómicos de alta calidad para los cultivos. Desde la cooperativa, se anima a otros agricultores y ganaderos a sumarse a esta iniciativa.

Innovación y tecnología en el sector del biometano

Genia Bioenergy se destaca como la única compañía española que integra toda la cadena de valor del biogás y biometano, desde el desarrollo de tecnologías hasta la operación técnica y biológica de los proyectos. La empresa utiliza tecnología de vanguardia e innovación para crear nuevos modelos de valorización de residuos, fomentando ecosistemas agroindustriales a largo plazo que integran la actividad industrial con la de ganaderos, agricultores y la comunidad en general.

Objetivos futuros y expansión

El objetivo de Genia Bioenergy es convertirse en el primer productor independiente de biometano en España y Portugal. Actualmente, la compañía ha anunciado más de una docena de proyectos, de los cuales cuatro se ubican en Castilla y León. Estos proyectos no solo promueven la sostenibilidad y la economía circular, sino que también impulsan las economías locales y generan empleo, especialmente en entornos rurales.

El proyecto de construcción de una planta de biometano en Langa de Duero representa un avance significativo hacia la sostenibilidad y la economía circular en la región. Con una inversión sustancial y el respaldo de la cooperativa local, esta iniciativa promete transformar la gestión de residuos agroganaderos, reduciendo las emisiones de carbono y creando un impacto positivo en la comunidad local. La colaboración entre Genia Bioenergy y Ribereña de Forrajes es un ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden impulsar el desarrollo económico y ambientalmente sostenible en las zonas rurales.

porcino, lechazos, transportistas
Granja de porcino en España

 



Share This