La UE alcanza las 3 500 indicaciones geográficas registradas

Agronews Castilla y León

24 de febrero de 2023

news 3500gis featured

Las indicaciones geográficas se aplican a varios productos alimenticios, productos agrícolas, vinos y bebidas espirituosas producidos en regiones identificadas. Protegen la reputación de nombres de productos específicos, los procesos de producción regionales y tradicionales, u otros elementos esenciales (como razas locales o variedades de plantas) que dan forma al patrimonio culinario en toda Europa.

Los productos agroalimentarios y los vinos pueden ampararse como Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP) , y las bebidas espirituosas como Indicaciones Geográficas (IG) . Se han establecido símbolos de la UE para publicitar estos productos. Estos símbolos aparecen en los envases de los productos, lo que facilita la identificación de estos productos en el mercado. Garantizan que un producto de la UE es auténtico, no una imitación ni una falsificación, y sirven para reforzar su reconocimiento nacional e internacional.

Los sistemas de calidad de la UE ayudan a proteger el patrimonio del sector agrícola europeo y mejoran el reconocimiento de los productos de calidad por parte de los consumidores en todo el mundo.

Denominación de Origen Protegida e Indicación Geográfica Protegida

[[{«fid»:»63605″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:200,»width»:712,»style»:»width: 728px; height: 204px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]

Una Denominación de Origen Protegida (DOP) está reservada para los nombres de productos con el vínculo más fuerte entre sus características y su origen geográfico. Las materias primas y los pasos de producción tienen lugar en el área geográfica específica, y el producto final está determinado por estos ingredientes locales y el conocimiento de los productores.

Una Indicación Geográfica Protegida (IGP) también vincula un producto a una zona geográfica, a través de su calidad, características y/o reputación. El registro de IGP requiere que al menos uno de los procesos de producción, procesamiento o preparación tenga lugar en la región específica. Sin embargo, los ingredientes no necesitan provenir de esa región.

Una Indicación Geográfica (IG) se aplica a las bebidas espirituosas destiladas o fabricadas en el área geográfica específica.

Solo los productos alimenticios y agrícolas deben tener los símbolos DOP/IGP en sus envases. Los símbolos de la UE son opcionales para vinos y bebidas espirituosas.

Representando el diverso patrimonio culinario de la UE

Las IG representan y protegen el diverso patrimonio culinario de la UE.  Productos agrícolas y alimenticios 46%, vinos 46,6%, bebidas espirituosas 7,4%

[[{«fid»:»63606″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:350,»width»:712,»style»:»width: 728px; height: 358px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]

IG registradas en la UE y más allá

[[{«fid»:»63607″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:569,»width»:712,»style»:»width: 728px; height: 582px;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]

Mayor valor de mercado y peso económico

El respeto por las tradiciones y el saber hacer locales es un factor importante a la hora de comprar productos alimentarios para una gran mayoría de europeos (del 56 % al 97 % según los países), tal y como muestra el último Eurobarómetro sobre agricultura . Los encuestados también son más propensos a comprar productos alimenticios que provienen de un área geográfica que conocen. En general, un estudio mostró que el valor de venta de un producto con un nombre protegido era en promedio el doble del valor de venta de un producto similar sin certificación . El tipo de la prima de valor se situó en 2,85 para los vinos, 2,52 para las bebidas espirituosas y 1,5 para los productos agrícolas y alimenticios.

Según ese mismo estudio, las indicaciones geográficas de la UE representaron un valor de ventas estimado de 74 760 millones de euros en 2017, el 6,8 % del valor de ventas total del sector europeo de alimentos y bebidas estimado en 1 101 millones de euros en 2017. Los vinos representaron más de la mitad de este valor (39.400 millones de euros), los productos agrícolas y alimenticios el 35% (27.340 millones de euros) y las bebidas espirituosas el 13% (10.350 millones de euros).

Las indicaciones geográficas se venden principalmente en los mercados nacionales (58% de su valor de venta). El resto de las ventas se divide a partes iguales entre el mercado de la UE y fuera de la UE.

Los productos con nombre registrado representan el 15,4% del total de las exportaciones agroalimentarias de la UE . Los vinos siguen siendo el producto más importante tanto en términos de valor total de ventas (51 %) como de comercio extracomunitario (50 %). Más allá de sus fronteras, la UE toma muchas medidas para proteger la autenticidad de los productos y garantiza que los productos de calidad europeos sean reconocidos en todo el mundo. La protección de la IG ayuda a combatir los productos falsificados, que amenazan la reputación de los productos auténticos, locales y regionales y los medios de subsistencia de sus productores.



Share This