La sequía marca la apertura de la General, con la perdiz y la becada como protagonistas

Agronews Castilla y León

21 de octubre de 2017

caza general

La sequía pertinaz, que ha condicionado una de las peores campañas agrícolas de los últimos años, marca también el arranque de la Veda General de Caza. La apertura oficial está prevista para mañana, cuarto domingo de octubre. Sin embargo, algunos cotos no abrirán hasta el 1 de noviembre o el primer domingo del próximo mes, ha explicado Santiago Iturmendi. Y es que la Federación de Caza de Castilla y León ha recomendado retrasar la apertura, pues las poblaciones de perdiz están especialmente tocadas por la falta de agua.

El presidente regional ha reconocido que, en algunas zonas, la cría de la perdiz fue buena. Eso sí, la falta de agua ha complicado el normal crecimiento de los ejemplares, muchos de los cuales están ahora bajos de peso, y cuyo cambio de pluma no concluirá hasta mediados de noviembre. De ahí la recomendación de retrasar la apertura de la temporada, si bien es decisión de cada coto, y no seguir la propuesta “no significa que se sea mal gestor o mal cazador”, ha especificado Iturmendi.

Se han colocado bebederos o comederos, lo que ha ayudado a minimizar los efectos de la sequía

Cada coto es un mundo. En la zona norte de Burgos, por ejemplo, la sequía ha sido menos agresiva que en la zona llana de Aranda de Duero, así que la realidad de los cotos es completamente diferente. También influye mucho si se cuenta con más cazadores veteranos que jóvenes, pues los primeros saldrán durante las primeras jornadas, cazarán unos cuantos ejemplares, pero cuando el tiempo empeore y los terrenos aparezcan arados, sus condiciones físicas ya no les permitirán salir con tanta frecuencia, y la afección a la población se verá reducida.

De todos modos, Iturmendi ha destacado que los cazadores son un colectivo comprometido con la gestión cinegética. Es más, en muchos cotos es habitual colocar bebedores, comederos y realizar siembras específicas para la perdiz, lo que este año ha ayudado mucho a minimizar los efectos de la sequía. Cada coto debe gestionarse en función de sus necesidades y características particulares, y en el momento en el que empiecen a cazarse muchos ejemplares adultos, se debe pensar en cerrar la veda, que oficialmente estará abierta hasta el 28 de enero.

La preciosa becada

Y si bien la perdiz es la reina de la General, los cazadores van a disfrutar también de la caza de otras especies de invierno, como la liebre o los conejos. En cuanto a la liebre, Santiago Iturmendi reconoce que va repuntando su presencia en el campo, aunque todavía hay escasez, y si hablamos del conejo, hay zonas de superpoblación (con daños a cosecha) pero otras sin ejemplares. Además, hasta finales de noviembre se puede cazar la paloma torcaz, en emigración hacia el sur, en los puestos de paso.

Y, por descontado, la becada. Una caza “fantástica”, para sibaritas; una “preciosidad”, ha reconocido Iturmendi. A la conocida como “dama del bosque” la vienen a buscar numerosos cazadores de Asturias, Cantabria o el País Vasco. Es una pieza muy codiciada, tanto por su valor cinegético como por las dificultades para su caza. Santiago Iturmendi ha recordado que, cuando hablamos de caza, estamos hablando de un deporte, cuyo disfrute está en el reto de la búsqueda y captura, y no solo en el número de piezas que puede llegar a colgar un cazador.

Patricia Carro – www,burgosconecta.es


Share This