«La sanidad de los corderos que exportamos es fundamental para ganar mercados exteriores»

Agronews Castilla y León

19 de marzo de 2015

Oscar Sayagues, coordinador de la Dirección General de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural, fue el encargado de moderar la segunda mesa de la jornada titulada “Comercialización en el sector ovino”

Emilio García Muro del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha asegurado que “sólo” se exportan 6.000 toneladas de cordero a países terceros “por lo que queda mucho recorrido”. “Nuestros gustos no tienen por que coincidir con el consumidor de esos países”. El sector tiene que tratar de exportar no sólo animales vivos sino productos elaborados con aportación de valores añadidos.

Lara García, directora de exportaciones de Ovinos del Noroeste, ha destacado como la problemática política está causando problemas a la exportación de animales vivos, en especial a los países árabes, que demandan un animal muy distinto al que se consume aquí. «Evitar la estacionalidad de la producción es fundamental así como la vacunación contra enfermedades contra la lengua azul que es básica para poder exportar.»

Enrique Oliveira, director general de Moralejo Selección, afirmnó que el principal trabajo es incrementar el consumo de cordero por encima de los 1,5 kilos por persona actuales, buscando nuevos cortes y a nivel de exportación desestacionalizar las ventas tratando de prolongar las ventas no sólo a las fechas religiosas.

José Antonio Asensio, director gerente del Consorcio de Promoción del Ovino, señaló como «desde el 2011 hemos trabajado en los contratos como herramienta básica para el futuro del sector». “La información es una herramienta fundamental para las ventas”. “Apostamos por la seguridad alimentaria al ser una demanda que nos exige el consumidor”

Javier de la Fuente, director técnico de la IGP del lechazo, destacó como en 17 años se ha pasado de 15/20.000 a 326.000 animales amparados por este sello de calidad, señalando como en la pasada campaña se han descalificado 53.000 animales. “Nuestra marca se va consolidando, tenemos que seguir trabajando en recuperar el consumo, adaptándonos a las necesidades actuales de la sociedad”

José Manuel García, director financiero de Quesos Entrepinares, comercializa 45 millones de kilos de queso, 6,5 son de oveja. Trabajan con 1.000 ganaderos a los que se ha tratado de vincular a una cadena de valor en la que todas las partes se beneficien mutuamente.



Share This