La Rioja Inicia la Fase de Solicitud de Ayuda para la Cosecha en Verde con una Compensación Máxima de 3.854 Euros por Hectárea

Agronews Castilla y León

19 de marzo de 2024

vino, la rioja

El Gobierno de La Rioja Inicia la Fase de Solicitud de Ayuda para la Cosecha en Verde con una Compensación Máxima de 3.854 Euros por Hectárea

Introducción al Apoyo Vitivinícola en La Rioja

En un movimiento estratégico para sostener el sector vitivinícola ante las fluctuaciones del mercado, el Gobierno de La Rioja ha anunciado la apertura del periodo dela rioja solicitud de ayudas para la cosecha en verde de 2024, estableciendo una compensación máxima de 3.854 euros por hectárea para uvas tintas. Esta medida, enmarcada dentro del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español y financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), refleja el compromiso de la administración para con los viticultores riojanos, asegurando un respaldo económico ante la no venta de uva y los costos directos asociados a su eliminación.

Contexto y Justificación de la Ayuda

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, destacó la necesidad de esta ayuda frente a la evolución negativa de las ventas en el sector vitivinícola, no solo en La Rioja sino a nivel mundial. La cosecha en verde, junto a la destilación de crisis, busca recobrar el equilibrio entre oferta y demanda en el mercado, reduciendo la elevada ratio stock-ventas y contribuyendo así a la estabilización del sector.

autorizaciones precios de la tierra
En un movimiento estratégico para sostener el sector vitivinícola ante las fluctuaciones del mercado, el Gobierno de La Rioja ha anunciado la apertura del periodo de solicitud de ayudas para la cosecha en verde de 2024, estableciendo una compensación máxima de 3.854 euros por hectárea para uvas tintas.

Detalles Financieros y Procedimientos

La ayuda comprende el 50% de la pérdida de renta o ingresos por la no venta de uva, con un precio medio establecido en 0,585 €/kg, además de cubrir entre 284 y 509 €/ha por los costos directos de eliminación de las uvas. Para la campaña 2024, la compensación por kilo de uva tinta se sitúa en 58 céntimos, estableciéndose baremos unitarios estándar para los costos de cosecha en verde, tanto manual como mecánica.

La orden simplifica la solicitud para agilizar la tramitación, permitiendo una gestión más eficiente de las ayudas y asegurando que el apoyo llegue a todos los viticultores que lo necesiten. Se establecen criterios de prioridad que favorecen a parcelas inscritas en la DOCa RIOJA, variedades como la tempranillo, y a agricultores jóvenes, entre otros, garantizando una distribución equitativa y focalizada del soporte financiero.

Impacto y Expectativas

Los datos aportados por la Consejería evidencian el impacto positivo de medidas previas, como la cosecha en verde y la destilación de crisis, en la reducción de la ratio stock-ventas. Con un presupuesto establecido de 21,4 millones de euros para las ayudas de la cosecha verde en siete comunidades autónomas, el objetivo es alcanzar a todas las solicitudes, disponiendo inicialmente de una partida mínima de 8.724.348 euros para La Rioja.

La convocatoria de 2024 se presenta como una oportunidad clave para los viticultores de La Rioja, proporcionando no solo un respaldo económico ante las adversidades del mercado sino también promoviendo prácticas que contribuyen al equilibrio del sector vitivinícola. Con un enfoque en la simplificación administrativa y la priorización de parcelas y solicitantes bajo criterios estratégicos, el Gobierno de La Rioja demuestra su compromiso con el fortalecimiento y la sostenibilidad del sector vitivinícola regional.

Un Horizonte de Apoyo y Estabilidad para el Sector Vitivinícola

El anuncio de la apertura del periodo de solicitud de ayudas para la cosecha en verde por parte del Gobierno de La Rioja marca un paso importante hacia la estabilización del sector vitivinícola. Mediante esta medida, se busca mitigar el impacto de las fluctuaciones del mercado, ofreciendo un soporte económico crucial a los viticultores afectados. Con un enfoque en la simplificación de trámites y la establecimiento de criterios de prioridad justos, esta iniciativa promete ser un pilar fundamental en la recuperación y el desarrollo sostenible del sector vitivinícola en La Rioja y más allá.

viñedo  

 



Share This