Con el 32% de su territorio dedicado a cultivos ecológicos, la Región de Murcia refuerza su posición como pionera en sostenibilidad agrícola

La Región de Murcia lidera la agricultura ecológica en Europa con una inversión de 21 millones en 2023

Agronews Castilla y León

2 de enero de 2024

ecologico 0

En un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la agricultura ecológica, la Región de Murcia se destaca como líder en Europa al destinar 21 millones de euros en 2023 para la conversión y el mantenimiento de cultivos ecológicos. Manteniéndose a la vanguardia con el 32% de su territorio dedicado a la agricultura ecológica, la región refleja un firme compromiso con la preservación ambiental y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

El Gobierno regional de Murcia, bajo la dirección de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, destinó significativos recursos financieros en 2023 para respaldar a 2.700 agricultores en la transición hacia métodos de cultivo ecológicos. Esta inversión estratégica no solo fortalece la posición de Murcia como líder en agricultura ecológica en Europa, sino que también demuestra un firme compromiso con la sostenibilidad y la adaptación a prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.

Los presupuestos regionales para 2024 reflejan un aumento en la inversión destinada a la agricultura ecológica, con una asignación de 22 millones de euros. Esta medida busca apoyar a los agricultores en la implementación de cambios necesarios sin comprometer su competitividad. Sara Rubira destacó la importancia de mantener y fortalecer el impulso hacia la sostenibilidad agrícola, reconociendo que el crecimiento presupuestario es esencial para respaldar esta transición.

agricultura ecologica

La Región de Murcia se consolida como líder en Europa al dedicar un impresionante 32% de su territorio a cultivos ecológicos. Con más de 117,000 hectáreas destinadas a la agricultura ecológica, la región supera el objetivo establecido por la Unión Europea para 2030, que busca alcanzar el 25% de cultivo ecológico. Este logro destaca la determinación de Murcia en establecer un estándar elevado para la agricultura sostenible y resalta su papel como referente en la transición hacia prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.

Diversidad de agricultura ecológica

 La apuesta de la Región de Murcia por la agricultura ecológica abarca una diversidad de cultivos, cada uno contribuyendo a la riqueza y la sostenibilidad del paisaje agrícola. Los frutos secos encabezan la lista con un impresionante 59,8% de superficie ecológica sobre la superficie cultivada, seguidos de cerca por el viñedo (46,8%) y cereales y leguminosas (29,10%). Esta diversificación demuestra que la transición hacia la agricultura ecológica no solo es posible, sino también beneficiosa para una variedad de sectores agrícolas.

La consejera Sara Rubira enfatizó el impacto económico positivo de la agricultura ecológica en la Región de Murcia. Con 496 industrias certificadas como ecológicas, que abarcan desde la elaboración de aceites y grasas vegetales hasta la fabricación de piensos, la agricultura ecológica no solo impulsa la sostenibilidad en la producción, sino que también crea oportunidades de negocio en los núcleos rurales, contribuyendo a fijar la población.

La inversión continua, el crecimiento presupuestario y el liderazgo europeo en agricultura ecológica destacan el compromiso inquebrantable de la Región de Murcia con la sostenibilidad agrícola. En un contexto donde la agricultura sostenible es esencial, Murcia se posiciona como un ejemplo a seguir, demostrando que la transición hacia prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente no solo es alcanzable, sino también beneficiosa para la economía y el desarrollo rural. La Región de Murcia se erige como un faro de innovación y sostenibilidad en la agricultura europea, marcando el camino hacia un futuro agrícola más sostenible y próspero.

agricultura ecologica

El compromiso de la Región de Murcia con la agricultura ecológica no solo se refleja en las inversiones anuales, sino también en una visión a largo plazo para un sector agrícola más sostenible. La consejera Sara Rubira subrayó la importancia de establecer una base sólida para la transición hacia prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. La continuidad de esta inversión y el aumento presupuestario para 2024 indican una estrategia coherente y una determinación para consolidar la posición de Murcia como líder en agricultura ecológica.

A pesar de los éxitos en la agricultura ecológica, la Región de Murcia no está exenta de desafíos. La transición hacia métodos de cultivo ecológicos conlleva ajustes y aprendizajes, tanto para los agricultores como para las industrias relacionadas. Sin embargo, estos desafíos también brindan oportunidades para la innovación, la diversificación de productos y la creación de mercados sostenibles. La Región de Murcia, al abrazar estos desafíos como oportunidades de crecimiento, demuestra una mentalidad proactiva hacia la construcción de un futuro agrícola más resiliente.

El éxito continuo de la agricultura ecológica en Murcia también destaca la importancia de la colaboración intersectorial. La participación de 496 industrias certificadas como ecológicas evidencia un sólido tejido colaborativo que abarca desde la producción primaria hasta la transformación y comercialización de productos. Esta colaboración fomenta la cohesión entre diferentes segmentos de la cadena alimentaria, fortaleciendo la posición de la Región de Murcia en el mercado ecológico.

La apuesta de la Región de Murcia por la agricultura ecológica no solo tiene beneficios económicos, sino también repercusiones positivas en la salud humana y el medio ambiente. La reducción de la utilización de productos químicos sintéticos y pesticidas en la agricultura ecológica contribuye a la preservación de la biodiversidad y a la protección de los recursos hídricos. Además, la preferencia por métodos de producción más naturales se traduce en alimentos más saludables y nutritivos para los consumidores.

La posición destacada de la Región de Murcia en la agricultura ecológica no solo beneficia localmente, sino que también sirve como fuente de inspiración para otras regiones y países. La capacidad de Murcia para superar los objetivos establecidos por la Unión Europea demuestra que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden coexistir. Este liderazgo inspirador puede motivar a otras regiones a seguir el ejemplo de Murcia, desencadenando una ola de prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente en todo el continente.

En resumen, la Región de Murcia no solo está marcando pautas en la agricultura ecológica, sino que también está construyendo un modelo sostenible y económicamente viable para el futuro agrícola. La combinación de inversión estratégica, crecimiento presupuestario, liderazgo en superficie cultivada ecológicamente y una visión a largo plazo sitúan a Murcia en el centro de la revolución verde en la agricultura. Con desafíos convertidos en oportunidades y una colaboración intersectorial robusta, la Región de Murcia continúa allanando el camino hacia un futuro agrícola más sostenible y próspero.



Share This