La raza asnal zamorano-leonesa protege mejor al ganado vacuno que al ovino-caprino frente a los ataques de lobos

María José Salvador

16 de marzo de 2016

224

La Asociación de Asnal Zamorano-Leonés (ASZAL) colabora, desde algunos meses, junto a la Diputación Provincial en un proyecto de uso de asnos para la protección de rebaños de rumiantes frente al lobo en la provincia de Zamora.

El proyecto piloto y pionero pretende comprobar la eficacia de los asnos de este tipo de raza en la reducción de ataques del lobo a los rebaños de ovino, caprino y vacuno. La Diputación zamorana aporta alrededor de 20.000 euros al proyecto que tendrá una duración de 2 años y que se está llevando a cabo en 6 explotaciones ganaderas de la provincia.

Aunque el proyecto es para dos años, la Asociación lleva trabajando en él durante algunos meses y ya existen algunas conclusiones a este plan. En este sentido, el Secretario de ASZAL, Jesús de Gabriel, ha confirmado a AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN que “los burros son más útiles en los rebaños de vacuno de carne y de lidia que en los de ovino-caprino”. Asegura de Gabriel que esto puede ser debido a que “el asno es incompatible con todos los cánidos, especialmente con mastines, y en los rebaños de ovejas están presentes estos perros por lo que creemos que es más efectivo en ganado vacuno”.

La Asociación del Asnal Zamorano-Leonés cuenta con suficientes burros para poder ceder al proyecto y establecer en la prueba de valoración la agresividad que tienen frente a los cánidos. Para ello han usado los asnos “más agresivos” en seis ganaderías zamoranas donde han sufrido un mayor número de ataques de lobos y como resultado los miembros de la Asociación han podido comprobar interacciones negativas puesto que “el burro ha atacado a los propios terneros en el momento de nacer”, esto se debe, según Jesús de Gabriel, a que “el burro los ha confundido con un cánido porque los terneros al nacer son más inestables y se mueven más”.

La Asociación cuenta en este proyecto con el asesoramiento del biólogo Javier Talegón que también es un experto en lobos.

El Secretario de ASZAL; Jesús de Gabriel, recuerda que el fin de esta iniciativa no es otro que “buscar de que manera podemos elaborar un manual, en el que el burro de raza zamorano-leonesa cumpla con la utilidad de defender a otros animales frente a los ataques, en este caso de lobos, por eso es necesario seguir con el proyecto para tener más conclusiones de él”.

Hay que recordar que la raza Asnal Zamorano-Leonesa cuenta con unos 1.500 animales inscritos en el Libro Genealógico. “En estos momentos, el recambio generacional se ha producido ya que el 50 por ciento de los nacimientos de asnos se realizan en explotaciones de nuevos ganaderos, que tienen un mayor volumen de ejemplares no solo en la provincia zamorana sino también en Palencia y Salamanca”, ha confirmado el Secretario de ASZAL. En 2015 nacieron alrededor de 115 burros frente a épocas mejores en las que se llegaron a contabilizar cerca de 160 nacimientos de buches zamorano leonés al año.



Share This