La plataforma para la Defensa de Tierra de Tábara denuncia la construcción de dos nuevos parques solares en la Sierra de la Culebra

María José Salvador

22 de noviembre de 2022

solar tabara

La plataforma para la Defensa de Tierra de Tábara ha denunciado la futura construcción de dos nuevos parques solares en las localidades de Pozuelo de Tábara y Moreruela de Tábara después de que hayan recibido el informa favorable de la Consejería de Medio Ambiente.

Según este colectivo, el impacto ambiental que se producirá con estos nuevos parques en el hábitat del Lobo Ibérico “será devastador para las manadas de Lobo Ibérico asentadas en la zona, máxime en la situación actual, tras el incendio de la Sierra de la Culebra que ha causado que los animales se hayan asentado en esta zona, y cuya protección es básica para albergar la fauna y favorecer así la recuperación de la Reserva de la Biosfera Sierra de la Culebra”.

A parte de lo anteriormente dicho, la plataforma también afirma que “habrá un gran impacto sobre las aves como la cigüeña negra, águila perdicera, milano negro, águila real, avutarda o sisones entre otros, que es igual o mayor que el que se produce en el proyectado parque entre las localidades de Almaraz y Muelas”.

Desde la plataforma para la Defensa de Tierra de Tábara “no salimos de nuestro asombro al conocer el informe favorable de otras dos plantas fotovoltaicas planteadas por la empresa Ignis Desarrollo, S.L sin tener en cuenta la proximidad con zonas de gran valor medioambiental como son las Lagunas de Villafáfila y La Sierra de la Culebra, estando ésta última en una situación crítica tras los incendios y necesitando un especial cuidado para favorecer la regeneración de esta Reserva de la Biosfera, que es, no solo el hábitat del Lobo Ibérico, sino también de especies como Ciervos, Rebecos, Corzos, Zorros, incluso del Desmán Ibérico en los arroyos existentes en la zona”. Además argumenta el colectivo que “toda esa fauna se alimenta de los cultivos y zonas de pasto existentes en la Zona ocupada por el macro-parque fotovoltaico proyectado que restringirá el acceso a una superficie cercana a las 600 Hectáreas tras el vallado del recinto”.

Por otro lado, la plataforma “considera que, debido a la exclusión de la zona regable del proyecto, éste sufra una modificación importante y lo suficientemente significativa como para que sea necesario la presentación de proyectos nuevos que se adapten debidamente a la nueva realidad del mismo en el que se especifique la situación y dimensión, información básica para poder conocer los impactos sobre el territorio que lo albergará, de lo contrario se coloca en una situación de indefensión a los afectados y a la sociedad en su conjunto”.

Según la plataforma señala que “nos resulta curiosa la estrategia por parte de la administración de emitir los informes medioambientales de las 7 plantas de forma escalonada para evitar que seamos conscientes de la aberración que están permitiendo, dejando a Pozuelo de Tábara completamente rodeado de placas solares a sabiendas de las consecuencias económicas, demográficas y para la salud de los vecinos de esa localidad”.



Share This