La mitad de la población catalana consume alimentos ecológicos pero sólo el 5% lo hace todos los días

Agronews Castilla y León

14 de abril de 2016

img 20151129 wa0006 0

La mitad de la población catalana consume productos ecológicos, aunque con una frecuencia muy diferenciada.Un 37% lo hace más de una vez al mes, el 25% con una frecuencia semanal y un 5% consume productos ecológicos cada día. El número de consumidores aumenta, pero el incremento del consumo responde sobre todo a la fidelización de aquellas personas que ya son consumidoras y que intensifican la compra de productos ecológicos. De hecho, los compradores de productos ecológicos ya destinan, en promedio, casi una tercera parte de su presupuesto en este tipo de alimentación.

Estas son algunas de las principales conclusiones derivadas del Barómetro de Percepción y Consumo de los Alimentos Ecológicos 2015, que llega ya a su quinta edición, y que ha sido presentado ayer, 13 de abril, en Barcelona, ​​con la participación de la consejera de Agricultura, Ganadería, pesca y Alimentación, Meritxell Serret, y la subdirectora general de Agricultura, Nieves Ferrete.

Otro de los aspectos más destacados del barómetro es que el origen local del producto ecológico es un factor cada vez más valorado y demandado. El 47% de los compradores habituales de alimentos ecológicos si no encuentran un producto ecológico de origen catalán, prefieren comprarlo de origen catalán no ecológico antes de que ecológico procedente de otro lugar. Llama la atención que el 61% de las personas que conocen los productos ecológicos, creen erróneamente que estos son siempre alimentos de temporada y vendidos cerca de donde se producen. Este hecho indica la importancia que tiene la proximidad entre los consumidores ecológicos.

La introducción de alimentos ecológicos en los comedores escolares es una cuestión importante y que hay que promover, ya que cuenta con el visto bueno de gran parte de la ciudadanía, como se puede comprobar con los resultados de este estudio (88% considera positivo que se ofrezca este tipo de alimentación en los comedores escolares). El 72% de los padres / madres con hijos / as que utilizan el comedor están dispuestos a pagar más para que estos consuman alimentos ecológicos en la escuela (en 2012 eran un 60%). De hecho, están dispuestos a pagar un 34% más (un 20% en 2012).

Como en todas las ediciones que se ha hecho de este estudio, la principal razón para comprar alimentos ecológicos, con diferencia, siempre es la salud. Prácticamente la totalidad de los compradores de este tipo de productos asume que hay un sobreprecio. Según el tipo de productos, los consumidores creen que pagan entre un 20 y un 47% más por los productos ecológicos. Destaca sobre todo el sobreprecio del vino (47,7%) y los huevos (37,4%).

Los alimentos ecológicos más consumidos son la verdura / legumbres (73%), la fruta (70%), y los huevos (63%). Seguidamente venden la leche y los derivados lácteos (60%), la carne (43%), el pan, cereales y pasta (40%) y el aceite ecológico (27%).

El principal lugar de compra son las tiendas especializadas en productos ecológicos (46%) aunque esta opción cada vez es menos frecuente, posiblemente al aumento del consumo, que crece más en otros lugares, como los comercios de barrio o artesanos.Como rasgo característico, este tipo de productos también llegan directamente a domicilio, a través de cajas semanales de productos variados, que a veces provienen directamente de los propios productores.

El Barómetro de Percepción y Consumo de los Alimentos Ecológicos 2015, ha sido elaborado por el Centro de Estudios de Opinión (CEO), a través de la empresa TNS Demoscopia, y tiene como objetivo cuantificar y cualificar el conocimiento y los hábitos de consumo de alimentos ecológicos de los consumidores catalanes y medir su evolución. Esta es la quinta oleada del Barómetro, tras las realizadas en los años 2008,2009,2010 y 2012.

Nuevo Programa de Fomento

Durante la presentación, la consejera Serret ha explicado que el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación está elaborando un nuevo Programa de Fomento de las Producciones Agroalimentarias Ecológicas que establece y desarrolla estrategias que equilibren la producción con las demandas internas y externas de los mercados . El Programa incorpora las herramientas que deben servir para conectar las oportunidades de nuestros productores con las necesidades y el comportamiento del mercado de consumo.

El objetivo es apoyar la promoción comercial de aquellas producciones ecológicas que ya tienen ahora una gran potencial, como el sector del vino, y estimular las producciones ecológicas que son deficitarias, dada la demanda de los consumidores, como la fruta, la leche o los cereales, en las que hay una fuerte dependencia de los productos procedentes de fuera de Cataluña.

Otro de los aspectos que contemplará este programa es la posibilidad de acreditar la venta de proximidad de los productos ecológicos.

Por otra parte, la consejera también se refirió a la cuarta edición de la Semana Bio, que se celebrará del 20 al 29 de mayo de 2016. Se trata de una iniciativa que agrupa todo de actuaciones encaminadas a promocionar y dar a conocer la producción y alimentación ecológica



Share This