La localidad vallisoletana de Melgar de Abajo celebra la 14ª Fiesta de la Vendimia

Agronews Castilla y León

2 de octubre de 2023

cartel melgar2023

La Asociación para el Desarrollo del Viñedo en la Ribera del Cea “AVICEA” en colaboración con la Diputación Provincial de Valladolid, el Ayuntamiento de Melgar de Abajo, la Sociedad Vitícola Melgarajo, el CDR “Valdecea, ” y la fábrica artesanal de embutidos “Las Quintanas”, van a celebrar los días 7 y 8 de Octubre la 14ª Fiesta de la Vendimia de Melgar de Abajo (Valladolid).

Como ya es la costumbre, en el inicio del Otoño, el Pueblo de Melgar de Abajo se engalana y celebra la Fiesta de la Vendimia, una jornada de puertas abiertas en la viña, con actividades lúdicas para todos, actividades infantiles, … comida de hermandad al estilo tradicional en el majuelo, Cata de vinos, actividades de prensado y degustación del primer mosto en la plaza, pregón a cargo de Jesús María Rivera Martínez, Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid. Ha desarrollado su labor profesional en la industria farmacéutica ocupando responsabilidades en diferentes áreas, como control de calidad, Mejora de procesos y en logística, principalmente en el área de almacén y distribución; invitando a todos los vecinos del pueblo y comarca que lo deseen.

La fiesta se enmarca en el ambicioso Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible que se impulsa en Melgar de Abajo por la sociedad Melgarajo, con el apoyo del CDR Valdecea y AVICEA que ha plantado cerca de 70 has. de viñedo en la Localidad y emplea a un número importante de personas a lo largo de todo el año.

La jornada principal del día 7 de octubre, sábado, se iniciará en el campo (Zona del Plan Viña Melgar, en Camino de Joarilla, Km 3), observando las variedades (Prieto Picudo, Verdejo, Tempranillo y la Negro Saurí que ha sido plantada después de 15 años de investigación con el ITACYL, MITECO y  Universidad de León y Prieto Picudo Oval), recuperando la vendimia tradicional y realizando paseos de reconocimiento del terreno y actividades lúdicas para los niños y niñas, y resto de participantes.  A la vez se hará recorrido turístico por el pueblo a iglesias y bodegas tradicionales.

Continuará con degustación de los vinos, acompañados por los dulzaineros Campo de Mielgas, una comida de hermandad típica de las vendimias de Melgar al estilo tradicional en el campo y por la tarde en la plaza del pueblo se dará el pregón a cargo de  Jesús María Rivera Martínez, natural de Melgar de Abajo, se entregarán los premios del concurso de carteles “Fiesta de la Vendimia 2023”, se pisará, prensará y degustará el primer mosto de la uva de 2023, Actuará el grupo de Danzas Casado del Alisal de Villada, y seguido de baile popular y chocolatada.

Completan los actos el día 8, con la exposición de carteles presentados al concurso y cata de los vinos de Melgar y en investigación dirigida por un conocedor de las variedades.

Se cuenta con tres variedades principales en el proyecto de Melgar: Prieto Picudo, Verdejo y Tempranillo, siendo la primera una de las pocas variedades autóctonas de la provincia de Valladolid, compartida con León, de las cuales se extraerá ese primer mosto de la Denominación de
Origen “León” y que integra la zona norte de Valladolid.

Dentro del amplio proyecto de Desarrollo Sostenible hay dos variedades autóctonas con las que se está haciendo un ensayo experimental, nos referimos al “Negro Saurí” y al “Prieto Picudo Oval”, con las que los viticultores de Melgar de Abajo han firmado un convenio con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, con el CDR Valdecea, colaboración de la Universidad de León y apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, estudiando sus levaduras autóctonas y haciendo un estudio, valoración y seguimiento de esta variedad, de su reciente reconocimiento oficial en cuanto a la toponimia Negro Saurí y de sus bondades, así como con otras acciones de investigación para contribuir al desarrollo sostenible del sector vitivinícola de Castilla y León, mejora en los residuos y en la competitividad del sector, con lo que ya desde el 2021 se ha realizado una nueva plantación de Negro Saurí, que este año se ha integrado como variedad en la DO León y como novedad tendremos un vino próximamente.



Share This