La Junta de Extremadura aclara que ha aplicado los criterios europeos menos restrictivos para las ayudas a zonas con limitaciones naturales

Agronews Castilla y León

3 de enero de 2019

la dehesa 1

La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura ha asegurado, en un comunicado de prensa y tras las críticas recibidas, que las nuevas delimitaciones de las localidades que pueden recibir las ayudas a zonas con limitaciones naturales o limitaciones específicas estableciendo los criterios menos restrictivos dentro de los establecidos por la Comisión Europea. Uno de los criterios fue aplicado a nivel nacional por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a todos los municipios de España y está basado en factores naturales (porcentaje de pedregosidad, pendiente y precipitaciones), en aplicación de la normativa comunitaria. Los otros dos criterios de la metodología de la Comisión Europea han sido el porcentaje de Superficie Agraria Útil en Regadío y los indicadores económicos en base a la actividad de los municipios. En caso de aplicar más criterios de los propuestos en la metodología se hubiesen excluidos más términos municipales.

El 21 de junio de 2018 se presentó en el Comité de Seguimiento del PDR integrado por la Autoridades de Gestión y de pago, así como los representantes de Organizaciones Agrarias representativas, empresarios agrarios y sindicatos el resultado obtenido en base a la nueva definición, dando a conocer los términos municipales afectados por esta metodología. También en la negociación con la Comisión han sido informadas las Organizaciones Agrarias representativas en diversas ocasiones.

El Decreto ha estado sometido a información pública, así como expuesto en el Portal de Transparencia en los meses de noviembre y principios de diciembre y no ha habido ninguna alegación u observación de ningún colectivo o asociación en estos trámites de exposición pública. La Junta de Extremadura ha decidido que en el próximo pago de la solicitud de la PAC de 2018, los agricultores de los términos municipales cobren el 100 % de los importes, 80 % en la solicitud de 2019 y un 20% en la solicitud de 2020.



Share This