La Junta de Castilla y León lidera un proyecto de innovación sobre envases y embalajes aplicados a la industria agroalimentaria

José Ignacio Falces

30 de octubre de 2017

img 20171030 wa0006

La Consejería de Agricultura y Ganadería, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, lidera un proyecto que tiene por objeto la aplicación de la innovación en envases y embalajes destinados a la industria agroalimentaria.

Este proyecto, que colideran la asociación de la industria agrolimentaria de la región, VITARTIS, junto con el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro, se articulará a través de cuatro talleres de trabajo, el primero de los cuáles se ha mantenido, hoy 30 de octubre que analizarán distintos aspectos del tema objeto del mismo. En esta reunión, sobre la base de un cuestionario inicial, se han analizado las necesidades actuales que la industria agroalimentaria tiene en este tema así como la posible utilización de envases inteligentes aprovechando las posibilidades que ofrecen tanto los nuevos materiales como la más reciente innovación y tecnología.

El segundo encuentro, que se celebrará a mediados de diciembre, tendrá por objeto analizar las posibilidades que existen de mejorar el ciclo de vida de los productos agroalimentarios aprovechando las ventajas que ofrecen las nuevas soluciones de envasado, siempre sobre la base de la máxima seguridad alimentaria.

Ya a finales de marzo del venidero 2018 tendrá lugar el tercer encuentro de este proyecto innovador que se impulsa desde el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, siendo la temática central del mismo los nuevos materiales de los que se pueden realizar envases y embalajes que estén en contacto con los alimentos, manteniendo su capacidad antibacteriana e introduciendo nuevas tecnologías como por ejemplo puede ser el empleo de sistemas de nanocapsulado.

Por último, en junio de 2018, se convocará el cuarto grupo de trabajo que servirá para analizar la aplicación práctica de las nuevas tecnologías de información al envasado de productos agroalimentarios, con los que se pretende que la industria regional puede aplicar, por ejemplo, el “internet of packing” en sus productos y producciones o los sistemas de realidad aumentada.

A modo de conclusión de estos cuatro encuentros se desarrollarán unas fichas que actuarán como impulsoras de consorcios de colaboración entre las empresas participantes en el mismo o para el desarrollo de proyectos de I+D+i.

En toda esta labor que se va completar con la creación de un grupo de gestión y seguimiento estable del proyecto, el desarrollo de diversos encuentros empresariales en los que participen la industria agroalimentaria, empresas de envasado y agentes tecnológicos; la activación de webinars tecnológicos o la puesta en marcha de una plataforma “Food Packaging Hub” que sirva de vehículo de comunicación entre los participantes… va a tener un peso importante la opinión del consumidor, desarrollándose una aplicación específica que facilite ese contacto.



Share This