La Junta de Castilla y León licita en más de 1,8 millones de euros la construcción de cinco sondeos de captación de agua en la zona de concentración de la localidad soriana de Hinojosa del Campo

Agronews Castilla y León

6 de marzo de 2017

img 4809 copiar

El Boletín Oficial de Castilla y León publica, en su edición de hoy, la Resolución de la directora general del Instituto Tecnológico Agrario de Castila y León, de la Consejería de Agricultura y Ganadería, por la que se licita la ejecución de cinco sondeos de aguas subterráneas para regadío en la zona de concentración parcelaria de Hinojosa de Campo II (Soria).

Este anuncio abre el plazo para que las distintas empresas interesadas en la ejecución de esta obra presenten sus ofertas técnicas y económicas, con el fin de proceder a la adjudicación de la misma. El plazo de presentación de ofertas concluye a las 14.00 horas del día de 3 de abril. El presupuesto base de licitación asciende a 1.821.986,08 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución de obra se establece en 18 meses. La inversión será ejecutada por la Consejería de Agricultura y Ganadería y está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Hacer regables 490 hectáreas

Con esta obra se pretende dotar de agua de regadío a una zona de concentración parcelaria que desarrolla el Gobierno regional desde el año 2007 en Hinojosa del Campo y que pretende poner en regadío una superficie aproximada de 490 hectáreas con recursos de agua subterránea, que pertenecen a 90 propietarios. El tamaño medio de las 133 fincas de reemplazo resultantes en esta zona es de 3,68 hectáreas, frente al tamaño medio de las 390 parcelas existentes antes de la concentración que era de 1,26 hectáreas.

Previamente a esta licitación, la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha ejecutado un proceso de concentración parcelaria, paso obligatorio en este tipo de transformaciones en regadío, así como un sondeo de investigación de los recursos hídricos subterráneos. Este sondeo, enmarcado en una campaña de identificación de los recursos hídricos de la cuenca alta del río Rituerto y que fue complementado con dos estudios hidrogeológicos, permitió identificar la existencia en el subsuelo de toda la zona de un acuífero carbonatado jurásico con una capacidad de recarga suficiente para el desarrollo sostenible de regadíos en la zona.

Los sondeos que se pretenden construir tendrán una profundidad estimada de 400 metros, con diámetros de entubación definitiva de entre 500 y 250 milímetros. En su emboquille sobre terreno se proyecta su cementación con el fin de impedir cualquier tipo de contaminación desde la superficie. Los caudales de explotación esperados se cifran en 75 litros por segundo, muy por debajo de los caudales que el acuífero permite explotar bajo la premisa de no comprometer su capacidad de renovación.

Compromiso de la Junta con el regadío

Una vez finalizado este proyecto, con los datos resultantes de caudales y niveles, se podrá completar la redacción del proyecto de infraestructura rural de regadío de la zona, en la que se prevé la dotación de una red de caminos y de tuberías enterradas para regadío, así como una balsa de regulación que permita el almacenamiento en altura de las aguas subterráneas.

Esta obra se encuentra incluida en el Mapa de Infraestructuras Agrarias de Castilla y León, recientemente presentado en Soria por la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos. Se pone de manifiesto, por tanto, el compromiso de la Junta de Castilla y León con la modernización del regadío de la provincia de Soria, que supone una de las vías para garantizar el futuro y la competitividad de las explotaciones de la Comunidad.

En una zona de secano como Hinojosa de Campo la implantación de un nuevo regadío supone la posibilidad de diversificar los riesgos, aumentar las alternativas de cultivo y mejorar las condiciones económicas y sociales de una zona en regresión poblacional.



Share This